Mostrando entradas con la etiqueta deseos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deseos. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2013

El sexo con sus luces y sombras: lo que nos mueve por dentro


Abordabamos el tema de la Sexualidad en nuestro Blog y alli dejabamos claro lo importante que es tener una sexualidad sana. Recomendamos volver a refrescar algunas de las cosas que deciamos en el capítulo que dedicabamos a la sexualidad y a sus trastornos, y a la vida sexual sana.    
Pero en este capítulo vamos a hablar de otras cosas: Las luces y las sombras del sexo.   
El deseo es el motor de la respuesta sexual. Sin deseo no hay respuesta sexual. Y hay mucha gente que ahi es donde comienza a tener problemas. La imaginación y la fantasía juegan para ello un papel esencial. Sexo, deseo, placer van unidos a la fantasia y la imaginación.
Muchas veces ante una relación sexual tenemos prisa por empezar, y una vez empezada la relación tenemos prisa por acabar. Siempre las prisas.
Y muchas veces en el sexo se necesita activar la mente, vivir cosas que a lo mejor nunca se viven, pero que ayudan a mejorar el deseo. Muchas veces lo miedos actúan de inhibidores en estas situaciones, pero cuando se superan se logra mejorar mucho la pulsión sexual.
Esta escena de "Sexo en Nueva York" describe muy suscintamente lo importante que son las fantasías en el deseo sexual.
 
 
Las fantasías son las mejores medicinas que conoce el sexo. Según casi todos los estudios serios que se han hecho al respecto, es señal de una vida sexual sana en la pareja y, para los solitarios, es un sustitutivo eficaz que produce satisfacción y bienestar.
En España, según estadísticas recientes, fantasea el 70,6% de los hombres y el 47,8% de las mujeres. Durante la relación sexual, la porción de osados disminuye: sólo se entregan a la desenfrenada imaginación el 45,5% de los varones y el 36,7% de las féminas. Estas estadísticas están cambiando porque también el patrón de comportamiento sexual de la mujer lo está. Y ahora ese porcentaje aumenta considerablemente. No obstante también las mujeres que las tienen tienen, por lo general, una frecuencia y una intensidad mayor en ellas.    
Dar ideas nuevas a tu pareja permite imaginar algo que , de pronto le da chispa a su vida sexual.

Hay veces que lo que nos da miedo nos atrae, y eso lo hace más atractivo para poder trabajarlo en la pareja, sabiendo que estamos preparados para ello. Lo importante para dar un paso más para probar e innovar es que cada persona reflexione y libremente y decida si quiere iluminar su sexualidad un poco más. Ese ejercicio lo debe hacer no para contentar al otro, no por presiones del otro, sino más bien por un@ mism@. Y luego una vez reflexionada individualmente, debe ser reciprocamente consentida. Asi se enriquecerá la vida en pareja.
 
La rutina mata
Lo peor es la rutina. Dejarse llevar por los quehaceres diarios, por las responsabilidades, por el estrés del dia a dia. No buscar o no pensar en el otro sexualmente hablando. Es lo que hace que el deseo se vaya extienguiendo poco a poco. La mayoría de las consultas por problemas de pareja y sexualidad están relacionados con este tema.
Hay muchos métodos para intentar salir de ella. Todos ellos son para abordar un cambio en la vida sexual. Se han descrito muchas, como por ejemplo "La caja de los deseos", donde cada miembro de la pareja introduce en una caja un deseo erotico que quiere hacer y que el otro cumpla: masaje erótico, cena con fresas y champan, ver una pelicula erótica, o una escena como la que tenemos en este post de Sexo en Nueva York...,  y cada semana se saca un papel para cumplir el deseo total o parcialmente por parte del otro. Esto mejora notablemente la comunicación sexual y el deseo. Bien es cierto que hay parejas que ya no tienen posibilidad de reestablecerlo, pero ese es otro capítulo relacionado con la comunicación y las relaciones de pareja.
El poco tiempo que disponemos, el estrés, o estar absorbido, por el trabajo, por las preocupaciones son los peores enemigos de la sexualidad y de las fantasías. Para ello tenemos que dedicar tiempo a nosotros mismos. La fantasía se nos ha olvidado en todos los ámbitos de la vida, en el sexo también. Y si nos nos dedicamos tiempo a nosotros mismos, dificilmente podemos despachar este tema como un asunto más, como una tarea que nos tenemos que quitar de encima.
En general se puede aplicar un dicho que se aplica mucho en el ámbito de la sexología: "Dime cuantas fantasías tienes y te diré como eres" 
 

A menudo también pasa que se confunden las fantasías con el deseo y esto provoca no pocos problemas en la pareja. Podemos hacer que las fantasías se conviertan en fantasmas de nuestra relación y eso es malo.
Hay 4 tipos de fantasías sexuales: las intimistas (centrados en un objeto de deseo –vecina/a,compañero/a de trabajo, jefe/a, actriz, actor…), las fetichistas (centrados en la ropa, objetos,… ), las exploradoras (amantes de las insólitas situaciones: se excitan pensando en que su objeto sexual haga cosas extravagantes) y las sadomasoquistas (a los que les gustaría compartir el acto con su objeto sexual mientras ambos tienen escenas sadomasoquistas). Las fantasías no obstante también evolucionan a lo largo del tiempo.
Las fantasías sexuales han experimentado una transformación evidente. Muchos especialistas afirman que, en líneas generales, ahora importa más la cantidad que la calidad, impera el tamaño, la osadía, el atrevimiento, lo nuevo. Los amantes fieles fantasean con la infidelidad; las que tienen una pareja con un discreto pene tienen ensoñaciones con unos genitales agraciados; los heterosexuales, con relaciones homosexuales. Algo así, como el fantaseo de lo que no tengo. El fantaseo de lo que no puedo alcanzar.
En los jóvenes su fantasía sexual también expresan curiosas diferencias: ellos optan más por lo cuantitativo, lo rápido, lo brusco, la exigencia del físico... Ellas se decantan por la parte más romántica del sexo: la escena en la playa, en la cabañita rodeada de nieve, en el ideal romántico de una primera relación.
Que nadie se considere raro. Si le excita idear una situación extraña, no se asuste. La mente es libre. Y es sano que sea así. Las fantasías sexuales son un síntoma de muy buena salud mental. Según todos los especialistas está más que comprobado que los que tienen un nivel bueno de fantasías sexuales tienen una sexualidad muy rica y satisfactoria con su pareja.
La educación sexual es trascendental
Para bien o para mal, lo cierto es que sigue existiendo bastante secretismo sobre el asunto. Muy pocas personas osan abrir corazón y boca a la pareja para explicarles que les gusta imaginar una aventura con su amigo/a, de bombero, o que pensar en el panadero les excita sobremanera: el pecado, el sempiterno concepto de pecado heredado de tiempos pasados, sigue haciendo de las suyas. Muchas personas llegan a la consulta asustadas, creyendo que lo que piensan es malo o que son unos monstruos por ello. Esto no es así, sino todo lo contrario, los jóvenes tienen una educación sexual mejor que los mayores y esto es debido a que tienen el buen hábito de ir creándose fantasías sexuales e irlas cambiando por otras. En los mayores suele prevalecer la experiencia e imaginar es más complicado. En los jóvenes, las expectativas abren una puerta a la imaginación.
Cada vez hay más problemas sexuales en las mujeres debido a que la idea del pecado se asoma a su vida por los subconscientes ojos del secular "qué dirán". Y por ello prefieren hacerlo en la más estricta intimidad y muchas veces aparentando lo contrario. No es una cuestión baladí, aunque hemos avanzado mucho en el comportamiento sexual la tradición sigue pesando y, en los grupos de edad menos jóvenes, fantasear con el butanero puede ser el detonante de una baja autoestima. José Cáceres, profesor de Psicofisiología de la Universidad de Deusto, escribe sobre ellas y sus fantasías en la Guía de la sexualidad: "Estas mismas mujeres pueden ser especialmente creativas en las fantasías relativas a sus vacaciones, viajes, forma de ordenar la casa... pero no en las actividades sexuales. Incluso cuando son invitadas a leer con voz insinuante a su pareja alguna fantasía que hayan leído y hayan encontrado excitante, suelen reaccionar a la defensiva. Y es que no es infrecuente que realicen una interpretación equivocada de lo que significa tal actividad fantasiosa: deseo de infidelidad, que no les basta la pareja, tener que admitir que la relación no es satisfactoria, o que su Adán no les arrebata, en lugar de interpretarla como otra forma de estimulación sexual".
El sexo debe ser divertido
Ya hemos visto que la rutina tiene un efecto demoledor. La rutina se combate con fantasías como también hemos podido ver. Pero no cabe duda que también necesita una buena dosis de exploración y de hacer divertido el acto sexualidad. Hacer de ese momento un momento de recreo personal es muy importante. Desmontar lo smitos sobre la sexualidad también es clave en este proceso.
La escena de Woody Allen en todo lo que usted quiso saber sobre el sexo y no se atrevió a preguntar nos pone en esta pista:
     
 El tema del tamaño del pene también es uno de los temas más tratados y que más controversia suscita. Falsos mitos y creencias que no hacen sino generar equivocos en las relaciones. Hay mujeres que piensan que lo mejor es que el hombre tenga su miembro sexual más grande y lo que tiene que pensar es que tenga el cerebro y las orejas más grandes, para escuchar y para pensar en como satisfacerla a ella. 
En la escena de Sexo en Nueva York se puede ver cómo tomarse con humor este tema:  
   
      
 

   
La más reciente encuesta sobre sexualidad que patrocina una firma de condones señala que sólo 10% de las mujeres da importancia al tamaño del miembro de su pareja, y que el porcentaje restante está convencido de que su satisfacción sexual no depende de ello; es más, el mismo estudio señala que 98% de las féminas opina que un pene mayor a 20 centímetros les asusta o impresiona.
En realidad muy pocos hombres se interesan en saber que la zona más sensible de la vagina se encuentra en los dos primeros centímetros de la entrada (vulva); de manera que un pene de apenas 6 centímetros puede pasar los 3 centímetros (en promedio) de los labios vulvares y llegar a los dos primeros del órgano femenino con toda comodidad; ahora bien, mediante rozamiento, un miembro viril más ancho estimula estos primeros centímetros. 
No debemos olvidar que la vagina está compuesta por tejidos musculares que se contraen al ser estimulada, y es capaz de presionar y adaptarse al tamaño promedio del pene; igualmente, el clítoris (que se considera el punto más sensible de los genitales femeninos), reacciona directamente al tacto, lo que hace que ellas gocen esta experiencia tanto como la misma penetración. 
Finalmente, para los interesados en el tema podemos decir que a nivel mundial el promedio del tamaño del pene en estado de flacidez es 8.85 centímetros y erecto 16.4, con diámetro de 4.1. 
El punto G  




Sexologia: El punto G por raulespert
Desde la década de los 60 del siglo pasado se denominó punto G femenino a un residuo de tejido que se forma desde el embrión, localizado en la pared frontal de la vagina, circundado por terminaciones nerviosas y sensibles. Su popularidad desde entonces se debe a que sabiéndolo estimular dicho tejido puede producir enorme excitación que en algunos casos se traducirá en prolongada cadena de orgasmos.
La mejor manera de estimular el mencionado punto es tocándolo o bien al tener una penetración profunda en la vagina, pero por detrás, haciendo que el pene tenga mayor contacto con la pared anterior del órgano femenino. 
El punto G masculino


Bien, pues en años recientes se ha hablado de que el varón también cuenta con un punto G, igualmente de sensibilidad extrema que puede ser estimulado para desencadenar orgasmos. En realidad se trata de la próstata, glándula que cumple importante función biológica, principalmente en la etapa reproductiva, ya que genera el líquido seminal que protege y transporta a los espermatozoides en la ruta que éstos siguen hasta el útero femenino durante el coito (penetración). 
La estimulación en el hombre igualmente puede hacerse mediante el tacto a través del ano, desde donde se puede guiar un dedo a través de la pared frontal de su recto, aproximadamente 5 centímetros, hasta notar pequeño abultamiento en forma de nuez, el punto G masculino. Como se puede imaginar, no todos los varones están dispuestos a gozar la experiencia. 
 
Lo más importante es hacerlo divertido, es darle vida a tu vida, disfrutar de lo que la naturaleza ha puesto en nuestro cuerpo o en nuestra mente.
Volver a leer el post de "Cosas de Cama" donde encontrareis también muchos consejos para mejorar vustra sexualidad.

Cuéntanos tu experiencia. Comparte con nosotros aquellas cosas que te preocupan o aquellas cosas que te hayan ayudadoa mejorar tu comportamiento sexual o tu placer. Si tienes también algún problema que no consigues superar te ayudaremos.   
 
 

sábado, 30 de diciembre de 2006

Deseos y cambios para comenzar el año nuevo


"Año nuevo, vida nueva..." ese es el proposito que muchas veces hacermos y que pocas veces cumplimos. Alguna vez seguro que has sentido ese deseo profundo de mejorar o de cambiar ¿Y porqué no plantearnos como dar un cambio real a nuestra vida? Cambiar de trabajo, de forma de trabajar, de relaciones personales y de pareja, de ciudad, de enfoque de nuestra vida...de formas de relacionarnos con el mundo -en suma- son preocupaciones que siempre nos persiguen y que ahora que cambia el nuevo año. "Dejaré de fumar, haré más deporte, fomentaré mis relaciones sociales, buscaré un trabajo que me guste de verdad, adelgazaré 5 kilos, procuraré ser más tolerante y dialogante..."
Para cumplir estos buenos propósitos no basta con desearlos: es necesario un cambio de actitud y de pensamiento ¿Porqué no podemos asumirlo?¿Porqué no aprovechar este paso de año para dar ese paso que deseamos? Si es así, no dejes que el deseo se escape, porque no todos los días lo sentirás. Si hoy tienes ese deseo de querer ser otra/o, a ser distinta/o, atrápalo con fuerza y hazlo realidad. El inicio de un nuevo año es el momento para reunir las fuerzas y toda la ilusión para comenzar el mejor año de tu vida, porque quien se proponga convertir este en su mejor año, lo puede lograr.
El Año Nuevo es una oportunidad de mejorar la vida, el hogar, el trabajo. "Voy a comenzar bien para terminar bien. Quizá el año pasado no fue el mejor, al contrario, me dejó un mal sabor de boca; pero este va a ser distinto, es un deseo, un propósito. Tengo otra oportunidad que no voy a desperdiciar, porque la vida es demasiado breve", nos hemos de decir con decisión.

¿Como afrontar los cambios para el nuevo año?
La pregunta es como debemos de afrontar los cambios para que estos se lleven a cabo de verdad. La calidad de nuestros pensamientos determina la calidad de nuestras vidas. De esta manera, el control mental sobre los pensamientos puede ayudarnos a afrontar la vida con optimismo y tranquilidad. Pero tampoco podemos esperar que el Año Nuevo suponga una catarsis que haga desaparecer sus problemas y facilite la consecución de sus objetivos. No siempre 'el mundo' es el responsable de nuestra situación. Somos los responsables de nuestros actos y nuestros sentimientos, y sólo nosotros podemos influir sobre ellos para cambiarlos.
Ponerse en acción: Consejos para empezar a actuar
  1. 1.-Redacte una lista con las cosas que desea cambiar. No pretenda realizar todos los cambios a la vez, ya que puede favorecer la aparición de una situación de ansiedad. Haga una lista corta. Ya tendrá tiempo de hacer más cambios. Realice los cambios uno a uno, y notará cómo cada paso adelante le resulta más fácil. Comience por las coas más fáciles de realizar. Comunique a sus amigos y gente que le quiere las cosas que desea cambiar. No sólo le servirá para expresarlo (que ya es bueno en si mismo) sino también para lograr apoyos para alcanzarlas.


  2. Fije un objetivo. Es importante saber cuál es nuestra meta para trazar la estrategia que nos ayude a alcanzarla. El objetivo debe ser siempre realista. No diga 'quiero tener el cuerpo de Claudia Schiffer', sino 'me gustaría perder los cinco kilos que me sobran'.

  3. Eliminar la expresión "no puedo". "No puedo" ya implica un límite. Usted puede conseguir todo lo que se proponga siempre que crea en la posibilidad de conseguirlo. Si está convencido/a de que será imposible adelgazar o dejar de fumar, nunca tendrá éxito. Los objetivosa deben ir de mayor facilidad (que son más fáciles de alcanzar) hasta los más difíciles. Tenga en cuenta que objetivos difíciles, hacen también que se pueda frustar por no conseguirlo y abandonar el resto de los cambios por no haber conseguido alguno de los propuestos.
  4. Imagínese el éxito. Imagínese luciendo dos tallas menos, tomando un café con sus amigos sin necesidad de fumar o realizando ese trabajo creativo con el que siempre soñó. Si puede imaginarlo, también puede conseguirlo.
  5. Tolerancia para el "fracaso" . Cuando no pueda conseguir el objetivo no lo considere un fracaso que le impida abordar otros cambios. Ese objetivo concreto le ha fallado por causas concretas y seguro que podrá abordar otros.

Afrontar los pensamientos negativos para los cambios y transformarlos en positivos:
  • Pensamiento Negativo (P-): No puedo dejar de fumar.>Pensamiento Positivo (P+): Me libero de la necesidad de fumar.

  • P-: Nunca podré adelgazar.>P+: Me gusta cómo soy. Poco a poco me libro de los kilos que me sobran.

  • P-: Cada vez tengo menos posibilidades de cambiar de trabajo.>P+: Estoy abierto y receptivo a nuevas posibilidades laborales.

  • P-: Me resulta difícil entablar nuevas amistades.>P+: Soy feliz y la gente disfruta a mi lado. Es muy fácil hacer amigos.

  • P-: Soy incapaz de encontrar pareja. >P+: Mi pareja ideal está esperándome y la encontraré en el momento adecuado.
Siempre podemos escoger entre vivir el mundo como lo conocemos o convertirlo en lo que deseamos, la decisión al final es de cada uno según decida.

Que este nuevo año 2007 nos brinde paz, amor, salud, armonía, solidaridad, felicidad y prosperidad...

Entrada destacada

  Salud Mental en la Era Digital: Navegando el Mundo Conectado con Bienestar Introducción: La Doble Cara de la Conectividad La era digital h...