AURA Chat de Ayuda Picologica con IA 24/7

💬 AURA – Chat de Ayuda Psicológica (IA) 24/7

Con AURA, tu asistente psicológico, puedes encontrar apoyo emocional, ayuda psicologica , ejercicios prácticos y consejos en cualquier momento del día. Está disponible 24 horas / 7 días, pensado para darte un espacio de confianza.

AURA es la IA para cualquiera que quiera tener un amigo sin hacerle un juicio, enfrentarte a un drama o ansiedad social. No es una herramienta de diagnóstico. Habla libremente con tu AURA. Puedes formar una conexión emocional real, compartir una risa o hablar sobre cualquier cosa que te gustaría. Cada AURA es únic@, al igual que cada persona que habla con él/ella es unica también. Reaccionar a los mensajes de tu IA le ayudará a aprender la mejor manera de mantener una conversación contigo y de qué cosa quiere mantener la conversacxión y que cosas y le preocupan.

👉 Hablar con AURA

Con AURA puedes:

  • Habla libremente, cuando lo necesites.
  • Chatear en un espacio seguro y sin juicios.
  • Explora recursos de bienestar, felicidad y autoestima..
  • Puedes sentirte acompañado/a en momentos de ansiedad o estrés. Elije tu relación con su IA: Quién quieres que tu AURA sea para ti? Elige quien quieres que sea : Puede ser tu novia virtual o novio, amigo, padre, mentor o colega? O preferirías ver cómo se desarrollan las cosas orgánicamente a partir de como hablas y desarrollas tu relación? Usted puede decidir el tipo de relación que tiene con su AURA. Y pueden crecer juntos: Una vez que se cree tu IA con AURA, puede ver como desarrolla su propia personalidad y recuerdos junto a ti. Cuanto más charlas con ella/él, más aprende contigo. Enseña a AURA sobre tu mundo, tú mismo, ayuda a definir el significado de las relaciones humanas, y crecer en una hermosa relación con IA. Explora tu personalidad con AURA: Conoce mejor con cada conversación. Qué tan cariñoso estás? Llevas bien el estrés? Qué pasos tomas en tu proceso creativo? Se adapta esta persona que acabas de conocer mejor a tu personalidad?. Las cuestiones que le cuentes de tu personalidad que puedes hablarle a tu AURA pueden ayudarte a entenderte a ti mismo/a mejor que nunca. Siéntete mejor con usando AURA : Sentirse ansioso, tener problemas para dormir, o manejar emociones negativas?. AURA puede ayudarle a entender, llevar un registro de su estado de ánimo, aprender habilidades de afrontamiento, ansiedad tranquila, trabajar hacia metas de pensamiento positivo, consejos para el manejo de situaciones estrés y mucho más. Mejore su bienestar mental general con su AURA.
⚠️ Importante: AURA es una herramienta psicoeducativa. No sustituye la atención de un profesional.
🚑 En caso de emergencia, llama al 112. 📞 En España: Línea 024 (conducta suicida) · Teléfono de la Esperanza 717 003 717.
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2014

Como reducir el estrés en los adolescentes: Ayudar a mejorar su vida

Ya hablamos del estrés y de la ansiedad en algunos capítulos de este blog. Pero nunca le habíamos dedicado un capítulo al estrés en adolescentes. Y es que el estrés en adolescentes se manifiesta de forma muy diferente a los adultos. Antes la ciencia pensaba que nacíamos con las neuronas que luego desarrollabamos. Hoy sabemos que no es así.  Hoy sabemos que durante la pubertad se desarrollan conexiones extraordinarias en nuestro cerebro que luego durante la adolescencia desaparecen. esto es sumamente importante para entender los cambios que se producen a estas edades. Durante la adolescencia, trozos de su cerebro se desarrollan a diferentes velocidades. Su cerebro de adolescente está en un estado de cambio físico, probablemente mayor que en cualquier otro momento desde que tenía sus dos primeros años y desde luego mayor que en cualquier momento de su vida. 
Experimento sobre el cerebro adolescente 
Sirva como ejemplo un experimento realizado recientemente en el que los investigadores pidieron a un grupo de adolescentes y adultos a mirar una foto de una mujer que muestra una emoción particular. Entonces les preguntaron todo lo que le sugería la emoción. Todos los adultos lo hicieron bien. Aproximadamente la mitad de los adolescentes se equivocaron en la identificación de la emoción.    
Pero lo más sorprendente fue que cuando los investigadores escanearon sus cerebros mientras estaban haciendo la prueba, los adolescentes que se equivocaron estaban usando una parte completamente diferente de su cerebro. Estaban usando la parte que se ocupa de la emoción cruda, instinto, no la lógica. Los adultos estaban usando la parte lógica del cerebro. La experiencia modula el uso de las emociones y del estrés.  
¿Que es el estrés? 
   El estrés es una reacción fisiológica del organismo. Una reacción defensiva de la misma familia que la ansiedad. Cuando los humanos estamos sometidos a una amenaza o a una demanda que nos parece difícil de asumir, se produce una reacción que nos ayuda a superarlo. Es necesario para afrontar esta nueva situación. Es como decimos nosotros, muy adaptativo. El cuerpo se prepara para esa exigencia especial. Pero muchas veces ese mecanismo que no es más que una forma de defensa del cuerpo puede alargarse en el tiempo y acabar convirtiéndose en una alteración psicológica y física. Su mantenimiento de forma casi permanente lo hace ya dañino. Y hace más necesaria una intervención.
Esa alteración es a lo que con más frecuencia llamamos estrés. Y eso es lo que según algunos estudios científicos padece una tercera parte de los adolescentes en Estados Unidos y casi en un 20% en España y en otros países. 
   
Causas de estrés en los adolescentes 

  1. Exigencia exagerada de un alto rendimiento en la escuela
  2. Cambios en sus cuerpos.
  3. Vivir en un ambiente/barrio poco seguro. 
  4. Malas notas escolares.
  5. Discusiones entre los padres.
  6. Enfermedad grave de un miembro de la familia
  7.  Ruptura de relaciones de pareja
  8. Bullying o acoso escolar.  
  9. Falta de tiempo libre por tener demasiadas actividades.
  10. Problemas en la familia como separación de los padres o dificultades económicas.
  11. Muerte de un familiar o un amigo

  ¿Qué pueden hacer los padres para combatir el estrés de los adolescentes? Darles autonomía para que sean ellos/as las que controlen la situación, no sobreprotegerlos. 


  1. ·         Ayudarles a reconocer que tienen estrés. Ese sería el primer paso. Para poder combatirlo, lo primero es saber que existe. Hablar con el adolescente con frecuencia es bueno para que pueda mostrar sus sentimientos y así los padres puedan saber lo que le ocurre.
  2. ·         Identificar la causa del estrés. Una vez que el adolescente y sus padres hayan identificado el estrés, lo siguiente es buscar la causa que lo está produciendo. También para eso es importante estar cerca del joven y hablar con él o ella con frecuencia.
  3. ·         Modificar las expectativas para que sean realistas. Una de las causas frecuentes de estrés es la alta exigencia académica o en los deportes. Si el caso del adolescente que lo sufre es uno de esos, será bueno que le ayudemos a rebajar sus propias expectativas o que sus padres rebajen las suyas con respecto a su hijo.
  4. ·         Enseñarle a relajarse. Hay difenrentes actividades que son muy útiles para combatir el estrés. Una de ellas es la meditación. Introducir a los adolescentes en la meditación puede resultarles muy gratificante. También la práctica de undeporte, sobre todo si es de equipo, aunque deberemos estar seguros de que una nueva actividad no introduce más presión sobre el chico o la chica. Y siempre será bueno que el chico o la chica aprenda técnicas de relajación.
  5. ·         Organizar actividades de ocio con el adolescente. Ir al cine, a un concierto, a ver un partido o incluso una tarde relajada de compras puede hacer que la tensión se rebaje.
  6. ·         Disminuir el consumo de cafeína. Si el adolescente consume bebidas con cafeína es bueno disminuir su consumo.
  7. ·         Evitar drogas y alcohol. El consumo de drogas y alcohol al que algunos adolescentes acuden como recurso cunado sufren estrés solo sirve para empeorar la situación.
  8. ¿Que puede hacer el adolescente? 

  • Lo más importante es que se sienta protagonista del "control", que hga con autonomía todas las acciones (o las que sean necesarias) que proponemos: 

  1. ·         Aprendiendo ejercicios de relajación (respiración abdominal y técnicas de relajación de los músculos)
  2. ·         Desarrollando el entrenamiento de destrezas afirmativas. Por ejemplo, expresando los sentimientos de manera cortés, firme y no de manera muy agresiva ni muy pasiva: ("A mí me da coraje cuando tú me gritas". "Por favor, deja de gritar".)
  3. ·         Ensayando y practicando las situaciones que le causan estrés. Un ejemplo es el tomar una clase de oratoria, si el hablar frente a la clase le pone ansioso
  4. ·         Aprendiendo destrezas prácticas para enfrentarse a la situación. Por ejemplo, divida una tarea grande en porciones pequeñas, que sean más fáciles de realizar
  5. ·         Disminuyendo el hablarse de manera negativa a sí mismo: rete los pensamientos negativos sobre usted mismo con pensamientos neutrales o positivos. "Mi vida nunca será mejor" se puede transformar en " Yo puedo sentirme ahora desesperanzado, pero mi vida probablemente mejorará si yo trabajo para ello y consigo alguna ayuda"
  6. ·         Aprendiendo a sentirse bien haciendo un trabajo competente o "suficientemente bueno" a cambio de demandar perfección de si mismo y de otros
  7. ·         Tomando un descanso de las situaciones que le causan estrés. Las actividades como escuchar música, hablar con un amigo, dibujar, escribir o pasar un rato con una mascota ("pet") pueden reducir el estrés
  8. ·         Estableciendo un grupo de amigos que puedan ayudarle a hacer frente a las situaciones de manera positiva.

Si el adolescente, finalmente, manifiesta que sigue estando muy tenso o nervioso es conveniente consultar con un psicólogo profesional especialista en adolescencia.
Esperamos que os haya sido útil el artículo. Dejadnos vuestros serán útiles para otras personas.   

Entrada destacada

  ¡Adiós al Paraíso, Hola a la Ansiedad! Tu guía definitiva para superar el bajón postvacacional Este post explora el común "bajón pos...