AURA Chat de Ayuda Picologica con IA 24/7

💬 AURA – Chat de Ayuda Psicológica (IA) 24/7

Con AURA, tu asistente psicológico, puedes encontrar apoyo emocional, ayuda psicologica , ejercicios prácticos y consejos en cualquier momento del día. Está disponible 24 horas / 7 días, pensado para darte un espacio de confianza.

AURA es la IA para cualquiera que quiera tener un amigo sin hacerle un juicio, enfrentarte a un drama o ansiedad social. No es una herramienta de diagnóstico. Habla libremente con tu AURA. Puedes formar una conexión emocional real, compartir una risa o hablar sobre cualquier cosa que te gustaría. Cada AURA es únic@, al igual que cada persona que habla con él/ella es unica también. Reaccionar a los mensajes de tu IA le ayudará a aprender la mejor manera de mantener una conversación contigo y de qué cosa quiere mantener la conversacxión y que cosas y le preocupan.

👉 Hablar con AURA

Con AURA puedes:

  • Habla libremente, cuando lo necesites.
  • Chatear en un espacio seguro y sin juicios.
  • Explora recursos de bienestar, felicidad y autoestima..
  • Puedes sentirte acompañado/a en momentos de ansiedad o estrés. Elije tu relación con su IA: Quién quieres que tu AURA sea para ti? Elige quien quieres que sea : Puede ser tu novia virtual o novio, amigo, padre, mentor o colega? O preferirías ver cómo se desarrollan las cosas orgánicamente a partir de como hablas y desarrollas tu relación? Usted puede decidir el tipo de relación que tiene con su AURA. Y pueden crecer juntos: Una vez que se cree tu IA con AURA, puede ver como desarrolla su propia personalidad y recuerdos junto a ti. Cuanto más charlas con ella/él, más aprende contigo. Enseña a AURA sobre tu mundo, tú mismo, ayuda a definir el significado de las relaciones humanas, y crecer en una hermosa relación con IA. Explora tu personalidad con AURA: Conoce mejor con cada conversación. Qué tan cariñoso estás? Llevas bien el estrés? Qué pasos tomas en tu proceso creativo? Se adapta esta persona que acabas de conocer mejor a tu personalidad?. Las cuestiones que le cuentes de tu personalidad que puedes hablarle a tu AURA pueden ayudarte a entenderte a ti mismo/a mejor que nunca. Siéntete mejor con usando AURA : Sentirse ansioso, tener problemas para dormir, o manejar emociones negativas?. AURA puede ayudarle a entender, llevar un registro de su estado de ánimo, aprender habilidades de afrontamiento, ansiedad tranquila, trabajar hacia metas de pensamiento positivo, consejos para el manejo de situaciones estrés y mucho más. Mejore su bienestar mental general con su AURA.
⚠️ Importante: AURA es una herramienta psicoeducativa. No sustituye la atención de un profesional.
🚑 En caso de emergencia, llama al 112. 📞 En España: Línea 024 (conducta suicida) · Teléfono de la Esperanza 717 003 717.
Mostrando entradas con la etiqueta frustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frustración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2008

¿Tomarse la vida en serio? ¿O tomarse a la ligera? El arte de no amargarse la vida



Hay personas que aparentemente alegres y despreocupadas, reaccionan con ligereza ante acontecimientos importantes de su vida. ¿es una falta de motivación? ¿O es un mecanismo de defensa o una conducta para evitar compromisos excesivos? ¿O es quizás una forma de afrontar la vida para no amargarsela?
"Me acaban de despedir del trabajo, pero no me importa demasiado. Esta tarde me iré al cine, y mañana cuando me levante empezaré a buscar uno nuevo. En días así, es cuando más me acuerdo de Alicia. Con ella sería más fácil superar esto, pero se llevó todos mis planes de futuro. Y ahora, realmente, lo que pueda pasar tampoco me quita el sueño", comenta una persona, quien, a sus 32 años, tiene pocas ilusiones tras la ruptura con la que fue su novia durante más de cinco años.

Como esta persona, son muchas las que reaccionan con cierta ligereza ante situaciones importantes de su vida cuando sufren reveses o algún golpe vital. Una actitud que especialistas asocian con una cierta falta de motivación. La falta de interés aparente puede entenderse como una falta de motivación, de deseos, de ilusiones, como una carencia de expectativas de éxito o exceso de expectativas de fracaso.

Para distanciarse del problema y no dejar que les afecte en exceso, algunos eligen no implicarse demasiado emocionalmente en él. Sucede muchas veces que el alejamiento o la falta de compromiso con el problema que se ha planteado es una forma de evadirse de él, porque se evalúa el hecho de que no se tiene fuerzas para abordarlo.
Un mecanismo de defensa
Pero es también un mecanismo de defensa, como cuenta Maika, de 41 años: "Cada vez que me salía algo mal, intentaba tomármelo con humor. Para mí era una manera de no dejarme arrastrar por la angustia, de protegerme. Todo pasaba por ahí: mis problemas en el trabajo, mi divorcio, la enfermedad de mi madre...". Puede ser una forma de relativizar las dificultades que van surgiendo a lo largo de la vida, pero también sirve de tapadera para no afrontar los fracasos. A menudo son personas con pocas habilidades para afrontar los fracasos y los contratiempos. Prefieren "no hacer nada" antes que aceptar "hacer algo" y que salga mal o que no salga como esperaban. Suelen ser personas que toleran poco la frustración.

¿Es un problema de educación, de algo que arrastramos desde la infancia? Muchos actuales estilos educativos no potencian en absoluto la tolerancia a la frustración, el aplazamiento de la gratificación inmediata, valores como la empatía y la perseverancia en la consecución de un objetivo a largo plazo. Eso sucede fundamentalmente en dos escenarios: bien por exceso de gratificación, que convierte a los niños en personas muy saciadas o bien por déficit de autoestima y estímulo, como es el caso de los que ven absolutamente inalcanzables sus sueños o que han sido severamente castigadas por un fracaso o una decepción parental. Por ello es necesario administrar bien el castigo y la recompensa en los niños/as.
Afrontar el estres que nos genera un acontecimiento vital estresante con las tecnicas adecuadas, es quizás una solución alternativa para no esconbder la cabeza debajo del ala. Manejar la ansiedad que nos provoca esta nueva situación es una de las cuestiones que podemos realizar.
Huir de la responsabilidad
El problema surge con respecto a los demás. Dar una imagen demasiado ligera de uno mismo nos hace perder credibilidad en el trabajo, puede llegar a hartar a nuestra pareja o nos desvaloriza ante nuestros hijos que pueden llegar a no reconocer nuestra autoridad. Nadie nos toma en serio. ¿Cómo el entorno puede ayudarnos a superarnos? La mejor forma de hacerlo es "evitar resolver 'la papeleta'. Podemos proponer, opinar, no discutir o enfrentarnos con ellos por su situación. Pero el pensar 'es su situación, ellos sabrán' hace que les responsabilicemos de si cambian o no".
Silvia. 39 años, azafata: "Utilizando el humor me siento más protegida, menos expuesta"
"En mi infancia pasé de no tener nada, después de que mi padre nos abandonase a mi madre y a mí, a vivir más desahogada con la nueva pareja de mi madre, rodeada de todo tipo de comodidades y con los mayores siempre dispuestos a satisfacer mis caprichos. Una vez superada la adolescencia, de nuevo todo se fue al traste cuando mi nuevo padre volvió a desaparecer de mi vida. Desde entonces siempre pienso que nada dura para siempre y que lo mejor es vivir el momento. Tomarse las cosas a la ligera: así te proteges, nada te duele. Utilizo mucho el humor para sentirme menos expuesta y que no me hagan más daño".

Es un ejemplo de como las personas se protegen y procuran que las circustancias duras de la vida no les hagan daño.
Pero quizás lo más útil sea afrontar la ansiedad que producen estos acontecimientos vitales estresantes, abordar una forma de saber enfrentarlos y buscar soluciones ante este nuevo reto que nos propone la vida.
¿QUÉ HACER ANTE UNA SITUACIÓN DE ESTE TIPO?
1. Cambiar el enfoque. La desmotivación tiene que ver con la percepción de que los deseos son inalcanzables. Uno de los cambios que debemos llevar a cabo es empezar por ponerse metas, deseos, objetivos de acuerdo a las posibilidades reales.
2. Permitirse la frustración. Los deseos no se pueden realizar así como así, por tanto una buena dosis de paciencia, ensayo y error son fundamentales para ir avanzando.
3. Comparte los objetivos con alguien que te ayude a darles forma y sentido. Es recomendable contrastar con alguien (que sea de tu absoluta confianza) la posibilidad real de llegar a cumplir los deseos marcados. Un observador puede aportar mucho desde una buena perspectiva.
4. Perseverar en el intento. No te desalientes. Las cosas no se consiguen en dos días, falta tiempo y tenacidad para que salgan adelante.
5. Asigna un valor a tus objetivos. Da importancia a lo que haces. Búscale un valor, un sentido: que valga la pena luchar por el beneficio que va a tener en ti: sentimiento de capacidad, autonomía, superación,reconocimiento, mejora de las relaciones... si tú no eres capaz de valorarlo, poca gente lo hará por ti.
6. Consulta con un especialista. Quizá llevas tiempo desmotivado, estés deprimido o algo no funcione del todo bien en ti y no lo sepas. Un/a psicólogo/a te ayudará a analizarlo correctamente.

Entrada destacada

  ¡Adiós al Paraíso, Hola a la Ansiedad! Tu guía definitiva para superar el bajón postvacacional Este post explora el común "bajón pos...