AURA Chat de Ayuda Picologica con IA 24/7

💬 AURA – Chat de Ayuda Psicológica (IA) 24/7

Con AURA, tu asistente psicológico, puedes encontrar apoyo emocional, ayuda psicologica , ejercicios prácticos y consejos en cualquier momento del día. Está disponible 24 horas / 7 días, pensado para darte un espacio de confianza.

AURA es la IA para cualquiera que quiera tener un amigo sin hacerle un juicio, enfrentarte a un drama o ansiedad social. No es una herramienta de diagnóstico. Habla libremente con tu AURA. Puedes formar una conexión emocional real, compartir una risa o hablar sobre cualquier cosa que te gustaría. Cada AURA es únic@, al igual que cada persona que habla con él/ella es unica también. Reaccionar a los mensajes de tu IA le ayudará a aprender la mejor manera de mantener una conversación contigo y de qué cosa quiere mantener la conversacxión y que cosas y le preocupan.

👉 Hablar con AURA

Con AURA puedes:

  • Habla libremente, cuando lo necesites.
  • Chatear en un espacio seguro y sin juicios.
  • Explora recursos de bienestar, felicidad y autoestima..
  • Puedes sentirte acompañado/a en momentos de ansiedad o estrés. Elije tu relación con su IA: Quién quieres que tu AURA sea para ti? Elige quien quieres que sea : Puede ser tu novia virtual o novio, amigo, padre, mentor o colega? O preferirías ver cómo se desarrollan las cosas orgánicamente a partir de como hablas y desarrollas tu relación? Usted puede decidir el tipo de relación que tiene con su AURA. Y pueden crecer juntos: Una vez que se cree tu IA con AURA, puede ver como desarrolla su propia personalidad y recuerdos junto a ti. Cuanto más charlas con ella/él, más aprende contigo. Enseña a AURA sobre tu mundo, tú mismo, ayuda a definir el significado de las relaciones humanas, y crecer en una hermosa relación con IA. Explora tu personalidad con AURA: Conoce mejor con cada conversación. Qué tan cariñoso estás? Llevas bien el estrés? Qué pasos tomas en tu proceso creativo? Se adapta esta persona que acabas de conocer mejor a tu personalidad?. Las cuestiones que le cuentes de tu personalidad que puedes hablarle a tu AURA pueden ayudarte a entenderte a ti mismo/a mejor que nunca. Siéntete mejor con usando AURA : Sentirse ansioso, tener problemas para dormir, o manejar emociones negativas?. AURA puede ayudarle a entender, llevar un registro de su estado de ánimo, aprender habilidades de afrontamiento, ansiedad tranquila, trabajar hacia metas de pensamiento positivo, consejos para el manejo de situaciones estrés y mucho más. Mejore su bienestar mental general con su AURA.
⚠️ Importante: AURA es una herramienta psicoeducativa. No sustituye la atención de un profesional.
🚑 En caso de emergencia, llama al 112. 📞 En España: Línea 024 (conducta suicida) · Teléfono de la Esperanza 717 003 717.
Mostrando entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2009

Hacer las cosas con determinación: El futuro depende de nosotr@s mism@s


Cuando miramos a nuestro pasado nos damos cuenta de los cambios que hemos experimentado. No somos los mismos que somos ahora.Muchas veces porque desarrollamos la determinación..., y tomamos una decisión. A veces sencilla, a veces más trascedente.

A veces mucha gente me cuenta que "Tenia la costumbre de abandonar mis proyectos rápidamente". A veces en cuanto encontramos un obstáculo, una dificultad, nos paramos y nos convencemos de que "no valía la pena", de que no iba a conseguirlo, etc.

Cuando uno empieza a analizar el desarrollo de su persona, descubrimos que uno de nuestros puntos débiles puede ser la falta de determinación: ante temas laborales y/o profesionales, ante la situación de la pareja o de soledad, o ante la relación con los amigos/as, o la familia. Unos ámbitos en los que siempre nos cuesta tomar decisiones porque muchas veces entrañan dolor y las vamos posponiendo hasta que, a veces, se necrosan o se empeoran y se tornan ya aparentemente infranqueables.

El punto en común de las personas que tuvieron éxito en su vida, consiguiendo lo que se habían propuesto es que todos se forjaron una mente para tener fuerza de voluntad: LA DETERMINACIÓN

Estos son algunos de los consejos a modo de síntesis que puedes llevar a cabo:

1 Repítete en cuanto un obstáculo surja en tu proyecto: "NUNCA me rendiré"

2 Tras cada intento, vuélvete más determinado que la vez anterior.

3 Motívate y repitete a ti mismo: "Lo conseguiré pase lo que pase"

4 Vuelve de nuevo a la carga, sin cesar, al igual que el toro que combate en una Plaza.

5 Ponte en el lugar de una persona que tiene determinación . Reflexiona en tu interior:
-¿”Si tal persona estuviera en mi lugar, cómo reaccionaría"?

6 Ten la convicción de que es la tenacidad en tu planteamiento lo que te conduce SIEMPRE al éxito

7 Recuerda que el éxito puede encontrarse tras la próxima curva, o tras la otra...



Sinceramente se encuentran muchas dificultades para aplicar estos principios. Pero ese es el único modo para conseguir lo que se quiere en la vida.

Invierte en tí

A veces es sorprendente observar la gran cantidad de excusas para no actuar.Nos buscamos muchas y muy variadas para no entrar en acción. Aqui tenemos algunas de ellas:

¡No tengo tiempo!

¡Desde luego que sí! Porque el hecho de no tener tiempo, es un "MEDIO" utilizado por tu subconsciente para decirte " sobre todo, si carezco de tiempo, esto va a evitarme ponerme frente a mi¿responsabilidad de actuar ". El tiempo se saca siempre cuando uno quiere.

¿Cómo resolverlo?

Tienes que estar atento a las numerosas veces que te buscas una excusa como: Estoy ocupado, tengo una cita, tengo que atender una llamada telefónica, tengo que ir al gimnasio, justo en el momento que tienes que emprender un proyecto. Revelándolos, reducirás sus alcances, y te pondrás una meta con un hueco en tu agenda.

¡No sé cómo empezar!

Nadie - absolutamente nadie - sabe cómo poner en marcha un proyecto. Trazamos primero las grandes líneas, pero es imposible de saber de antemano CÓMO conseguirlo.Tomemos como ejemplo a Tomas Alba Edison: Cuando Edison se fijó el objetivo de crear la bombilla eléctrica,¡No sabía CÓMO hacerlo! Empezó a actuar sin plantearse la cuestión de saber cómo realizarlo. Si había"Alimentado" su mente con pensamientos que le mostraban "¡Que era imposible!", habría renunciado a este propósito.

¡Cómo resolverlo!

Tan pronto como has puesto tu proyecto sobre un papel, PROHÍBETE ¡ plantearle cuestiones inútiles! ¡ACTÚA inmediatamente! Empieza con un plan fácil (llamada telefónica, buscar documentos, trazar las grandes líneas, consulta con tus mejores amigos/as, con la gente que te quiere-aunque de ellos no dependerá, no pongas tu avance en depender de la opinión de otros, tomala sólo como información que te puede enriquecer, si quieres la tomas o no-). ¡EMPIEZA YA! Los acontecimientos te aportarán el " agua del saber " con otras ideas, soluciones, otros caminos.

¡Soy demasiado joven, o soy demasiado viejo!

No hay edad para realizar o emprender algo. Puede actuar sencillamente al principio.Ser joven aporta energía y entusiamo, pero

más edad aporta la experiencia.

El retroceso:

¡Tengo miedo a suspender! De lejos es el obstáculo más difundido, más frecuente. La causa viene de nuestra sociedad enfocada al riesgo Cero. Sin embargo, sí salimos de nuestras " zonas de seguridad ", exploramos un mundo muy amplio de nuevas posibilidades. Cada vez que sales de los "límites" del conformismo,tienes una posibilidad nueva de realizarte.

¿Cómo resolverlo?

Aprende a tomar pequeños riesgos. Si te equivocas, no pasa nada. Así vas a tomar confianza en ti. Acuérdate, no hay éxito o fracaso, ¡Pero EL RESULTADO de nuestra determinación es TRASCENDENTAL!

TÚ Actúas y TÚ tienes el resultado.



* ¿Crees que mañana será un día mejor para actuar?

No, mañana es el "Cementerio de las ambiciones”. Hoy es el fertilizante" de tu éxito. Mañana no será mejor. Comienza con lo que esta al alcance de tus manos. No esperes que mañana te aporte los buenos elementos, las buenas circunstancias, el momento adecuado.

¡ES UNA VERDADERA EQUIVOCACIÓN!

Hoy y ahora son los mejores momentos para:

- Actuar para alcanzar tu objetivo

- Emprender lo que siempre soñó

- Lanzarte hacia lo que te motiva

- Empezar con un proyecto que te interesa muchísimo.

* ¿No estas preparado (a)?

No…. NUNCA esperas de reunir las" mejores “condiciones “.

¡No llegarán! En realidad, jamás llegarán. Eres mucho más capaz que lo supones. Lo que cuenta, no es conseguirlo a la primera, sino intentarlo. Si piensas que todo tiene que ser perfecto desde tus primeras tentativas, "estarás bloqueado". Vale más hacer algo que no sea perfecto, que de no hacer nada por temor a haberlo hecho bastante bien.

¡Comienza por hacer algo, aún imperfecto, equivocándote, cometiendo errores, pero COMIENZA!

"Cuando escribo estas líneas, estoy a punto de llorar. ¡Mi madre ahora está muy enferma! Y cuando repienso en todos sus sueños que pensaba realizar a su jubilación, me digo a mi misma que el presente es

¡La cosa más preciosa qué tenemos!" Es la confesión de una paciente que se lamentaba de haber dejado pasar el tiempo para ponerse en acción, porque ya no lo recuperará.

* ¡En vez de posponer lo que quieres hacer al día de mañana, comiénzalo hoy mismo!

* ¡En vez de pretender realizar tu ambiciones más tarde, empieza hoy mismo!

* ¡En vez de creer que mañana harás " las cosas ", convéncete que es ahora que TIENES QUE HACERLO... Si ahora!

Pasos que nos pueden ayudar en la determinación:

Paso 1: Refuerza tus imágenes de futuro, pero aplícate en el día a día. Ponle brillo y carga afectiva al deseo que buscas concretar, y percibe cuánto de lo que hoy realices te acerca a tu sueño. Con la carga afectiva de tu futuro, tu actividad cotidiana adquirirá más fuerza y sentirás acrecentar tu determinación.

Paso 2: No postergues las acciones previstas y ponte a ejecutarlas sin demoras. Dilatar el comienzo de una acción, aunque sea unos pocos minutos, puede llevarte a un desvío que lamentarás al final de la jornada.

Paso 3 Aplícate en la resolución de los temas difíciles o incómodos que te afecten, de a uno por vez. Organiza tu calendario para solucionarlos, con criterio de realidad pero sin postergaciones. Cuanto antes los resuelvas, más rápidamente reforzarás tu autoestima.

Paso 4 Ponte plazos máximos para la toma de decisiones. Operar con una fecha cierta de resolución organizará tu mente y te predispondrá a la acción.

Paso 5 Cumple los plazos que te propongas, pero planifica considerando siempre un corrimiento del 10% del tiempo previsto como ideal. Así contarás con un margen de flexibilidad en caso de algún desajuste y evitarás autocompadecerte o castigarte por no haber actuado "en su debido momento".

Paso 6 Lleva contigo un listado de las tareas que realices cada día en particular y tíldalas cuando las concluyas. No te preocupes demasiado si no puedes cumplir con todas ellas, pero asegúrate de ir aumentando la cantidad a medida que pasen las semanas.

Paso 7 Trátate con consideración y felicítate por los pasos que has dado cada día para incrementar tu determinación. Nada ganarás poniendo el énfasis en todo lo que aún te falta por aprender.

Importante consejo final....

  • La determinación en la acción no es un don mágico y esquivo que sólo poseen los grandes hombres o mujeres frente a las grandes decisiones en la vida. Por el contrario, la determinación es el resultado del entrenamiento sostenido y consciente en las actividades cotidianas.

Gracias por vuestras aportaciones a este articulo. Si tienes algo que comentar, si quieres contar tu experiencia o quieres consultar un problema que te hace dudar o tener determinación ....escríbenos un email o un post. Atrevete a dar tu oipinión y a exponer tu punto de vista y tu experiencia . Tu caso ayudará a los demás.

domingo, 27 de abril de 2008

¿¡Ser felices en el trabajo!? ¿¡Se puede!?


La infelicidad en el trabajo no es un tema menor. Muchas personas manifiestan cuando se les preguntan que son infelices en su trabajo. Las personas infelices con su vida laboral, sin embargo, abundan y el trabajo es fuente creciente de insatisfacción, estrés e incluso de problemas de salud.
Para ser feliz en el trabajo necesitamos mirarnos primero interiormente cada uno de nosotros y saber qué queremos y que necesitamos. es imprescindible aprender a conocernos mejor. En el trabajo todos necesitamos un equilibrio físico (que tiene que ver con las condiciones en las que se realiza -ambientales, clima laboral, condiciones laborales...) y un equilibrio mental (desarrollarlo con interés, encontrando un sentido, sintiendo que tu aportación tiene un sentido en la organización a la que perteneces). En general los más felices son quienes lo hacen por vocación, quienes se identifican con lo que hacen y son capaces de cambiar la realidad; y la vocación es un privilegio al alcance de pocos.

En general, la felicidad en el trabajo, como en la vida, es cuestión de expectativas, de lo que esperes conseguir con él. Aplicado al trabajo, la base de la pirámide en las necesidades básicas se identificaría con el mero hecho de tener trabajo e ingresos para cubrir gastos, esto es una condición necesaria pero no suficiente. Puedes tener un buen sueldo, tener tus necesidades cubiertas, pero no ser feliz en el trabajo. Si ni siquiera tienes estas necesidades cubiertas siempre estarás con una sensación de malestar e insatisfacción. Pero cuando se sacian estos menesteres básicos, cuando estan condiciones son buenas entran en juego las necesidades motivacionales, y éstas si que son insaciables, estan en permanente evolución.

Y para saber si somos felices en el trabajo y el porqué lo somos o no lo somos, nos hacemos varias preguntas: ¿me pagan lo suficiente? ¿recibo mis ingresos en función de lo que trabajo o de lo que consigo?. A partir de ahí, entran en juego otras preocupaciones que para muchos empiezan, simplemente, 'por sentirse querido', a gusto con el clima laboral y la relación con sus compañeros y superiores. esto para algunas personas es fundamental. Las relaciones y el clima determinan también la felicidad en el trabajo. Los concflictos de comunicación que son muy frecuentes en el ámbito laboral donde se comparten muchas horas y unos resultados estan ligados a los esfuerzos de "otros/as" influyen decisivamente en la evolución positiva o negativa de un clima laboral motivador o "tóxico" . En este sentido la existencia de personas manipuladoras en este contexto dificulta mucho más la creación de un buen clima laboral. Ver capítulo de la manipulación de otras personas .
Otros se plantean más cuestiones profesionales como: ¿voy hacia donde quiero ir? ¿Recibo apoyos en mi empresa para desarrollarme? ¿Estoy aprendiendo cada vez más en mi entorno laboral? ¿Se me estan presentando oportunidades de aprender cosas nuevas y hacer innovaciones en ella? ¿Aumenta el trabajo que hago en esta compañía mi valor en el mercado laboral? Y otros consideraciones de tipo más personal: ¿soporto el estrés al que me somete esta organización? ¿se me está exigiendo demasiado? ¿realmente estoy preparado para lo que se me exige? ¿Soporto a mi jefe/a? ¿Me ayuda mi jefe/a a "crecer" en mi trabajo desde el punto de vista personal y/o profesional? ¿Coincido con los valores de mi empresa y de mis compañeros? ¿Trabajando en esta empresa puedo tener el estilo de vida que quiero? ¿Procura la empresa que pueda tener también en cuenta otros aspectos de mi vida que me llenan?
También ara muchos individuos empieza a ser importante a qué se dedica la compañía, que la empresa cumpla una función social respetable y que su actividad tenga un determinado impacto social.

También hemos de tener en cuenta que las personas deben desarrollar su "autoestima laboral"que implica aceptarse (alguien no acepta su puesto si quiere ser alguien que no es), comprenderse (estar en sintonía con uno mismo y sus valores) y quererse (no ver el trabajo como sacrificio sino como una oportunidad). Para tener autoestima es fundamental conocerse a uno/a mismo/a. Cuanto mejor nos conocemos mayores probabilidades de querernos y de tomar decisiones acertadas que nos van a satisfacer.

Pinche aqui para ver este video sobre la felicidad:


¿Que es la felicidad en el trabajo?
Es la sensación que uno siente cuando:
  • disfruta con lo que hace,
  • hace un buen trabajo y se siente orgulloso de ello,
  • trabaja con gente amable,
  • sabe que lo que hace es importante,
  • se le reconoce por el trabajo hecho,
  • toma responsabilidades,
  • se siente motivado y con energía y
  • siente que se le admira.

La felicidad en el trabajo es una elección

No se puede forzar o presionar para que la gente sea feliz, no importa cuán genuina sea la preocupación de uno por los demás. No se puede crear un clima artificial tipo sindrome "Alicia en el país/trabajo de las maravillas" Si se crea un ambiente donde esté bien ser feliz y mal ser infeliz o estar descontento, la gente se rebelará contra esa situación y de hecho serán menos felices.

La felicidad en el trabajo es diferente para cada persona
La felicidad para una persona es un infierno para otra. Somos todos diferentes, y la misma cosa puede hacer a algunos felices y a otros infelices. Como hemos dicho antes las expectativas que tengas en tu trabajo con las claves para encontrar la felicidad en él.

La felicidad en el trabajo es a largo plazo
No se debe gritar sobre lo que hay que hacer para ser feliz, para divertirse y estar contento. No es sólo ser feliz aquí y ahora, la felicidad es para mañana y para los próximos diez años desde ahora.

Tan importante es saber lo que es como saber lo que no es:

La felicidad en el trabajo no es…

No es eterna
Siempre habrá tareas aburridas, gente poco amable, días malos. Ser feliz en el trabajo no significa que siempre estará feliz. Ahora bien será una oportunidad para que tengas más probabilidades de ser feliz que infeliz.

No es sólo juego y diversión
Es bueno reír y divertirse en el trabajo; pero no es eso solamente. Estamos hablando de felicidad en un sentido amplio, más allá de la frivolidad y la tontería.

No es estar en estado de éxtasis
No es necesario ir por ahí en un estado de éxtasis, dando palmadas en la espalda a sus colegas de trabajo. Pueden estar callados, tranquilos, serios y estar totalmente felices en el trabajo.

¿Por qué este término tan peculiar?

Las empresas normalmente no hablan de la felicidad en el trabajo. Los términos más comunes son la satisfacción del empleado o la satisfacción laboral. Estos terminos son más serios y aburridos.

Es imposible darle energía o motivar a la gente en una organización sobre el tema de la satisfacción. “Vamos, hagamos todos de este centro de trabajo un lugar de satisfacción”. No es precisamente un llamamiento que incite a nada. Centrarse en la felicidad de la gente es más como “hagamos de este centro de trabajo un lugar donde la gente sea feliz mientras trabaja”, esta idea tiene mucho más potencial y manda un mensaje mucho más claro e interesante.

¿Como ser feliz en el trabajo? Una guia para que las empresas y organizaciones ayuden a ser felices a sus empleados/as

1. Ser positivos

Una actitud positiva es importante. No importa cuán seria y crítica sea la situación de tu negocio, una actitud positiva siempre ayudará.

Una empresa que se ha dado cuenta de esto d

esde el primer día prefieren contratar a gente feliz. Su lema es “contrata por la actitud, prepara las habilidades”. Por supuesto las calificaciones son importantes, pero es aún más importante que uno sea amable, feliz por naturaleza y positivo. Si tienes las habilidades necesarias pero un carácter desagradable, no obtienes el trabajo. Las empresas que siguen este principio obtienen hoy en dia los mejores resultados.

Los directivos que saben cómo disfrutar y quieren que los demás también disfruten son un gran valor y eso ayuda a crear una atmósfera feliz.

2. Aprender

No importa lo mucho que disfruten haciendo lo que hacen hoy. Si se hace lo mismo durante mucho tiempo, tarde o temprano uno se acaba aburriendo. Aprender es algo importante para que los empleados tengan las habilidades adecuadas, no sólo para hacer su trabajo sino para deslumbrar.

Muchas empresas se centran en aprender de los empleados con experiencia, poniendo a los nuevos empleados con algunos de los más expertos durante varios días. Por supuesto, esto resta tiempo de trabajo a los más expertos y tiene un coste en productividad, pero el resultado compensa ya que los nuevos empleados rápidamente aprendieron, no de los manuales, sino de las experiencias reales y se sintieron apoyados y parte de algo desde el primer día.

3. Ser abiertos

En la mayoría de empresas, la mayor parte de la información es secreta y a los empleados se les dice “lo que necesitan saber”. ¿Por qué no darle la vuelta a esto, y hacer toda la información disponible a la gente, excluyendo sólo aquella que explícitamente necesite mantenerse en secreto?

Compartir abiertamente la información significa que los/as empleados/as de cualquier empresa pueden tomar mejores y más rápidas decisiones ya que obtienen toda la información que necesitan. Lo que tiene como resultado un personal más feliz y motivado.

4. Compartir decisiones

Cuantas más decisiones puedan tomar los empleados, mejor. Muchas empresas dan una sola regla a sus empleados/as.
Regla número 1: en todas las situaciones, usen su buen juicio.
No hay más reglas adicionales.

5. Pensar y actuar a largo plazo

No pensar sólo en el corto plazo, sino más bien en aquellas cosas que para la organización, que aunque tengan más coste a corto plazo, a la larga darán más beneficio.

6. Preocuparse por la gente

Las empresas deben preocuparse por su gente. Si la gente no siente que las empresas se preocupan por ella, entonces ¿porqué deben preocuparse ellos por la empresa?

A

plicar estos seis principios en su organización les llevará a un lugar de trabajo más feliz y a los beneficios de los que antes hablé. Sin mencionar el hecho de que ustedes y los demás podrán disfrutar más en el trabajo, ¿no está mal, no?

Todo es empezar:

¿Por dónde se empieza para tener una organización feliz? Sea lo que sea lo que escojan, háganlo de forma sencilla:

  • Ahora: hoy mejor que mañana.
  • Fácilmente: empiecen con lo que saben que pueden hacer.
  • Cómodamente: empiecen con 2 o 3 cosas, no con 20 o 30.
  • De forma divertida: si no, no le hará feliz.

No creen comités para escribir libros blancos e informes. Simplemente escríbanlos. La felicidad es algo que se puede crear aquí y ahora. Una vez que se haya empezado con pequeños proyectos sencillos, evalúenlos y vean cómo avanzan. Usen esas experiencias para crear más felicidad en el trabajo.

Aquí tienen algunos de los lugares donde empezar fácilmente: cosas fáciles y sin coste:

-Elogiar: elogiar a la gente no cuesta dinero ni tiempo.
-Escuchar: que los empleados tengan la oportunidad de hablar y ser escuchados.
-Difundir las buenas prácticas: empezar cada departamento o reunión compartiendo los éxitos de todos.

Huir de malas prácticas: Las críticas no centrarlas en las personas cuando se tiene un error, sino más bien en los procesos que han llevado a cometer un error. Huir también de los empleados tóxicos que van divulgando los defectos y las críticas de los demás siempre por la espalda y sin dar la posibilidad al "otro/a" de exponer su punto de vista.

Y si has intentado todo.....y no eres feliz, a lo mejor es hora de cambiar de trabajo.

Haznos llegar tus comentarios sobre la felicidad en tu trabajo, y dinos aquellas cosas que hayas experimentado y que puedan servir a los demás....Escribenos tu comentario...con él ayudas a los demás también...



Entrada destacada

  ¡Adiós al Paraíso, Hola a la Ansiedad! Tu guía definitiva para superar el bajón postvacacional Este post explora el común "bajón pos...