Causas de estrés en los adolescentes
- Exigencia exagerada de un alto rendimiento en la escuela
- Cambios en sus cuerpos.
- Vivir en un ambiente/barrio poco seguro.
- Malas notas escolares.
- Discusiones entre los padres.
- Enfermedad grave de un miembro de la familia
- Ruptura de relaciones de pareja
- Bullying o acoso escolar.
- Falta de tiempo libre por tener demasiadas actividades.
- Problemas en la familia como separación de los padres o dificultades económicas.
- Muerte de un familiar o un amigo
¿Qué pueden hacer los padres para combatir el estrés de los adolescentes? Darles autonomía para que sean ellos/as las que controlen la situación, no sobreprotegerlos.
- · Ayudarles a reconocer que tienen estrés. Ese sería el primer paso. Para poder combatirlo, lo primero es saber que existe. Hablar con el adolescente con frecuencia es bueno para que pueda mostrar sus sentimientos y así los padres puedan saber lo que le ocurre.
- · Identificar la causa del estrés. Una vez que el adolescente y sus padres hayan identificado el estrés, lo siguiente es buscar la causa que lo está produciendo. También para eso es importante estar cerca del joven y hablar con él o ella con frecuencia.
- · Modificar las expectativas para que sean realistas. Una de las causas frecuentes de estrés es la alta exigencia académica o en los deportes. Si el caso del adolescente que lo sufre es uno de esos, será bueno que le ayudemos a rebajar sus propias expectativas o que sus padres rebajen las suyas con respecto a su hijo.
- · Enseñarle a relajarse. Hay difenrentes actividades que son muy útiles para combatir el estrés. Una de ellas es la meditación. Introducir a los adolescentes en la meditación puede resultarles muy gratificante. También la práctica de undeporte, sobre todo si es de equipo, aunque deberemos estar seguros de que una nueva actividad no introduce más presión sobre el chico o la chica. Y siempre será bueno que el chico o la chica aprenda técnicas de relajación.
- · Organizar actividades de ocio con el adolescente. Ir al cine, a un concierto, a ver un partido o incluso una tarde relajada de compras puede hacer que la tensión se rebaje.
- · Disminuir el consumo de cafeína. Si el adolescente consume bebidas con cafeína es bueno disminuir su consumo.
- · Evitar drogas y alcohol. El consumo de drogas y alcohol al que algunos adolescentes acuden como recurso cunado sufren estrés solo sirve para empeorar la situación.
- ¿Que puede hacer el adolescente?
- Lo más importante es que se sienta protagonista del "control", que hga con autonomía todas las acciones (o las que sean necesarias) que proponemos:
- · Aprendiendo ejercicios de relajación (respiración abdominal y técnicas de relajación de los músculos)
- · Desarrollando el entrenamiento de destrezas afirmativas. Por ejemplo, expresando los sentimientos de manera cortés, firme y no de manera muy agresiva ni muy pasiva: ("A mí me da coraje cuando tú me gritas". "Por favor, deja de gritar".)
- · Ensayando y practicando las situaciones que le causan estrés. Un ejemplo es el tomar una clase de oratoria, si el hablar frente a la clase le pone ansioso
- · Aprendiendo destrezas prácticas para enfrentarse a la situación. Por ejemplo, divida una tarea grande en porciones pequeñas, que sean más fáciles de realizar
- · Disminuyendo el hablarse de manera negativa a sí mismo: rete los pensamientos negativos sobre usted mismo con pensamientos neutrales o positivos. "Mi vida nunca será mejor" se puede transformar en " Yo puedo sentirme ahora desesperanzado, pero mi vida probablemente mejorará si yo trabajo para ello y consigo alguna ayuda"
- · Aprendiendo a sentirse bien haciendo un trabajo competente o "suficientemente bueno" a cambio de demandar perfección de si mismo y de otros
- · Tomando un descanso de las situaciones que le causan estrés. Las actividades como escuchar música, hablar con un amigo, dibujar, escribir o pasar un rato con una mascota ("pet") pueden reducir el estrés
- · Estableciendo un grupo de amigos que puedan ayudarle a hacer frente a las situaciones de manera positiva.