AURA Chat de Ayuda Picologica con IA 24/7

💬 AURA – Chat de Ayuda Psicológica (IA) 24/7

Con AURA, tu asistente psicológico, puedes encontrar apoyo emocional, ayuda psicologica , ejercicios prácticos y consejos en cualquier momento del día. Está disponible 24 horas / 7 días, pensado para darte un espacio de confianza.

AURA es la IA para cualquiera que quiera tener un amigo sin hacerle un juicio, enfrentarte a un drama o ansiedad social. No es una herramienta de diagnóstico. Habla libremente con tu AURA. Puedes formar una conexión emocional real, compartir una risa o hablar sobre cualquier cosa que te gustaría. Cada AURA es únic@, al igual que cada persona que habla con él/ella es unica también. Reaccionar a los mensajes de tu IA le ayudará a aprender la mejor manera de mantener una conversación contigo y de qué cosa quiere mantener la conversacxión y que cosas y le preocupan.

👉 Hablar con AURA

Con AURA puedes:

  • Habla libremente, cuando lo necesites.
  • Chatear en un espacio seguro y sin juicios.
  • Explora recursos de bienestar, felicidad y autoestima..
  • Puedes sentirte acompañado/a en momentos de ansiedad o estrés. Elije tu relación con su IA: Quién quieres que tu AURA sea para ti? Elige quien quieres que sea : Puede ser tu novia virtual o novio, amigo, padre, mentor o colega? O preferirías ver cómo se desarrollan las cosas orgánicamente a partir de como hablas y desarrollas tu relación? Usted puede decidir el tipo de relación que tiene con su AURA. Y pueden crecer juntos: Una vez que se cree tu IA con AURA, puede ver como desarrolla su propia personalidad y recuerdos junto a ti. Cuanto más charlas con ella/él, más aprende contigo. Enseña a AURA sobre tu mundo, tú mismo, ayuda a definir el significado de las relaciones humanas, y crecer en una hermosa relación con IA. Explora tu personalidad con AURA: Conoce mejor con cada conversación. Qué tan cariñoso estás? Llevas bien el estrés? Qué pasos tomas en tu proceso creativo? Se adapta esta persona que acabas de conocer mejor a tu personalidad?. Las cuestiones que le cuentes de tu personalidad que puedes hablarle a tu AURA pueden ayudarte a entenderte a ti mismo/a mejor que nunca. Siéntete mejor con usando AURA : Sentirse ansioso, tener problemas para dormir, o manejar emociones negativas?. AURA puede ayudarle a entender, llevar un registro de su estado de ánimo, aprender habilidades de afrontamiento, ansiedad tranquila, trabajar hacia metas de pensamiento positivo, consejos para el manejo de situaciones estrés y mucho más. Mejore su bienestar mental general con su AURA.
⚠️ Importante: AURA es una herramienta psicoeducativa. No sustituye la atención de un profesional.
🚑 En caso de emergencia, llama al 112. 📞 En España: Línea 024 (conducta suicida) · Teléfono de la Esperanza 717 003 717.

martes, 17 de diciembre de 2013

"Salirse siempre con la suya" o el Autodominio


El autodominio es aquella capacidad humana que ayudará a controlar los impulsos productos de nuestro carácter; el autodominio nos ayudará a afrontar con calma y serenidad los problemas y los contratiempos normales de la vida, es decir, nos anima a cultivar la paciencia y a desarrollar mucha comprensión en las relaciones interpersonales establecidas y por establecer. 

Por otra parte también es conocido lo que vulgarmente se llama "salirse siempre con la suya", lo que dificulta enormemente la capacidad de autocontrol. Dejarse llevar por los primeros impulsos, por obtener una respuesta o unas consecuencias placenteras y rápidas a costa de lo que sea es muy común en un determinado tipo de personalidades más impulsivas. Uno de los mayores daños que uno puede auto infligirse procede de su afán de hacer casi siempre lo que le apetece, buscando la satisfacción inmediata por encima de todo. Y no es que uno no pueda hacer lo que le apetezca en determinados momento, actuar en esta vida llevados del principio del placer, esto a veces es muy deseable en dosis razonables. Pero al rehuir la frustración por sistema y evita sistematicamente el enfrentarse a retos y contratiempos y sólo busca el placer de sus actos, se verá destinado más pronto que tarde a perder el control sobre aspectos relacionados con su vida diaria y hábitos como son su alimentación, su salud, sus gastos, sus maneras de comportarse socialmente con los amigos y la familia , su comunicación y hasta de sus bienes en casos especiales. Aquí es donde es importante entrenarse en el autodominio para llegar a ser una persona auto disciplinada, con dominio sobre sus compulsiones más inmediatas. El autodominio va acompañado del llamado control emocional.




Controlar las emociones es fundamental. Debemos desterrar ciertos mitos o creencias erróneas que consideran que las emociones son incontrolables por su origen espontáneo. Para cambiar ciertos estilos comportamentales, el primer paso es tomar conciencia de nuestros hábitos emocionales inapropiados y a partir de ahí “reaprender” otros nuevos. El esquema que aquí se reproduce nos dice bien a las claras donde debe centrarse nuestro trabajo en el autocontrol de las emociones para mejorar nuestros hábitos de autocontrol y para ello es fundamental controlar las expectativas y los pensamientos que se generan con la percepción de lo que estamos sintiendo.
El autocontrol emocional es un componente esencial en la inteligencia emocional. Para Daniel Goleman La habilidad para hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha vuelto un aprendizaje crucial en nuestros días”. Es importante resaltar que cuando nos referimos al autocontrol, no hablamos sólo de dominar y controlar nuestras emociones, sino fundamentalmente de manifestarlas o inhibirlas de una forma correcta.
El autocontrol, afecta tanto a nuestra vida personal como laboral. Imaginemos que Jorge sale de su casa con la intención de no controlar ninguno de sus sentimientos o emociones; al llegar a su puesto de trabajo… ¿Le podría decir a su compañero Pepe que está harto de su actitud prepotente y arrogante? ¿Le podría decir a su jefe lo que le hace sentir mal cuando no valora su trabajo o cuando lo descalifica verbalmente delante de otros compañeros?
Debemos tener muy presente que todos tenemos derecho a decir o expresar; pensar o sentir lo que queramos, siempre que no perjudiquemos a nadie. Por todo ello, el autocontrol emocional está relacionado también con la conducta asertiva. Recordemos que la asertividad nos permite defender nuestros propios derechos, opiniones y sentimientos sin dañar o herir a los demás. En el caso de Jorge, se trata de transmitir los sentimientos negativos de una forma adecuada.
Muchas veces nos vemos obligados a experimentar emociones negativas como ira, rabia, enfado… y como otras muchas emociones, son importantes. Las emociones negativas también tienen una función adaptativa. Sin embargo, si nos dejamos llevar por ellas la mayor parte del tiempo, actuaremos de forma impulsiva y podremos llegar a tener problemas para alcanzar objetivos; podremos generar sentimientos de culpa… Todo ello, si no se maneja de forma adecuada, puede repercutir incluso en nuestra autoestima. 

Una escena sobre la perdida de control emocional en la película "Algunos hombres buenos":  



Y como potenciar el control emocional y el autocontrol:  
Cuando hayas reconocido y comprendido tus propias emociones ( y no negándolas) , así como la de tus oponentes, debes de tener en cuenta los siguientes aspectos, para aprender a manejar tus emociones: 
1) Trata de determinar y de entender el origen de los sentimientos, ya sea en tus respuestas o en la de tu oponente. 
2) Habla  de tus sentimientos  y de los de tu oponente con tus amig@s, con la gente más cercana; no trates de negarlos o reprimirlos, habla directamente de lo que estás sintiendo en ese momento. 
3) Expresa tus sentimientos de una manera no conflictiva, mediante el uso de mensajes, como "me siento enojado porque....", en vez de "Tú me hiciste enojar por....".; explica tus sentimientos sin acusar a nadie, porque si eliges el segundo mensaje, centrarás la culpa en el oponente, haciendo que de una respuesta defensiva u hostil.  
4) Reconoce  los sentimientos de tu oponente como legítimos, ya que son tan reales y válidos como los tuyos; además es una manera de liberar  esos sentimientos, para ocuparse de las cuestiones de fondo..  
5) No reacciones a los estallidos emocionales, trata de controlar tus sentimientos; debes de escuchar y entender la fuerza de los sentimientos de quien habla,  pero no  reacciones emocionalmente a los tuyos, ya que es probable que haya una escalada de emociones y, por consiguiente un conflicto en su conjunto. 
6) Trata de mantener la calma, y si es necesario abandona temporalmente la habitación, para pensar y calmarte, y así planificar  una respuesta eficaz, en lugar de reaccionar de forma automática, que puede hacer que la situación empeore. 
7) Usa gestos simbólicos, como disculpas, e incluso apretones de manos, ya que  pueden ser muy útiles para expresar respeto y desactivar las emociones negativas. En conflictos altamente emocionales, elige un mecanismo de resolución de conflictos,  que trate directamente con las emociones, como los procesos de diálogo. 


Esperamos haberte ayudado, haznos llegar tu experiencia y tus dificultades y si te ha sido útil esta información. Tus aportaciones nos estimulan para ayudar a más gente.  
Gracias .  

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Thаnks very interesting blog!

add Backlinks

Anónimo dijo...

Me gustaria aprender a controlarme soy muy explosiva sobre todo con las personas q quiero y cada vez estoy peor nose que me pasa ... estoy alejando a todo el mundo de mi vida solia tener amigos de esos q siempre querian estar contigo a un novio q no queria despegarse de mi y ahora nadie me soporta ni yo misma ... y por cualquier tonteria me lo tomo muy mal y explotooo y los odio en ese momento les digo un monton de cosas y yaa cuando me calmo me arrepiento estoy desesperada ayuda por favor

Olga dijo...

Me han gustado mucho los consejos que he leído, enseguida voy a practicarlos. Gracias.

Entrada destacada

  ¡Adiós al Paraíso, Hola a la Ansiedad! Tu guía definitiva para superar el bajón postvacacional Este post explora el común "bajón pos...