
Y como potenciar el control emocional y el autocontrol:
Gracias .
Un página desde la que te ayudamos a mejorar tu felicidad, tus relaciones personales, tus sentimientos, y estar agusto contigo mismo. También de las personas que te importan: pareja, amigos/as, hijos/as, compañeros/as... A page from which will help you improve your happiness, your relationships, your feelings, and be comfortable with yourself. Also the people you care about: family, friends, children, partner, student's grades, peers ...
Es un problema básico y fundamental para el crecimiento personal suyo, que usted se respete a sí mismo. Ahora bien, ¿en qué consiste ese respeto? Consiste en una actitud de valoración objetiva de sus propias capacidades y de sus propias virtudes.
No se subestime. Usted anda por la vida ofendiéndose a usted mismo. Usted va por el camino del fracaso si no se valora objetivamente. Respetarse no es extremarse y darse valores que no tiene, sino situarse en un plano objetivo para juzgarse con imparcialidad, lo cual implica sinceridad con uno mismo.
Mucha gente no sabe usar el talento y la capacidad que realmente tiene. Como se subestima o sobre-estima, desperdicia por acción u omisión sus reales condiciones y valores. Duele mucho ver personas que tienen cualidades y andan con una sensación de fracaso, porque no se respetan, no se valoran. Los triunfadores, por el contrario, han sabido explotar eficazmente sus capacidades, partiendo de un auto-conocimiento que les permitió valorar con profundidad sus virtudes.
El superarse a sí mismo implica una fuerza interior que todos tenemos; Mucha gente no hace el esfuerzo necesario para modificar su situación, porque no conoce la fuerza de superación que lleva dentro y que espera ser usada. Se desprende, entonces, que el auto-conocimiento es la base fundamental de la auto-ayuda. El conocerse a sí mismo le ayudará a realizarse plenamente.
Respetarse a sí mismo va a significar, entonces, cobrar una real conciencia de que usted tiene increíbles capacidades y va a significar andar por la vida sin despreciarse, sintiéndose insignificante e incapaz de tener éxito.
Si usted no lucha y pule todo lo que tiene dentro, no se va a respetar. Use todo lo que tiene para superarse, pues toda persona que se conoce, se respeta y además tiene confianza en sus propias fuerzas, va a triunfar en la vida. Lamentablemente, hay que competir en el ambiente en que nos desenvolvemos, en el trabajo, etc. Pero esto no es tan importante como competir con uno mismo para avanzar más en la vida, para vencer nuestros propios "records" y seguir superándonos.
Conózcase usted mismo, no se subestime ni se sobre-valore, por el contrario, júzguese desapasionadamente. Hay muchas personas que no se atreven a ir adelante, porque no se conocen realmente y no se respetan a sí mismos. Valorarse correctamente, así como justamente, es el paso decisivo que usted debe dar para empezar a respetarse. Es enfocar positivamente la vida y decidirse a luchar.
Aprenda a respetarse, a quererse, pues el que no se quiere a sí mismo, no quiere a nadie. Es importante que usted se respete, que se quiera y valore, porque en la medida que lo haga querrá y valorará mucho más a los demás.
En nuestra propia vida, a diario, vivimos y notamos cambios que nos hacen estar de distinta manera y que los demás nos perciban de una determinada forma. Hay días que lo sentimos: tenemos esa energía que nos hace irresistibles ante los demás. ¿Pero cómo lo podemos explicar? ¿Cuales son las cualidades y los sentimientos sen los que se basa esa fuerza, ese carisma, ese poder de seducción que hace que todo brille a nuestro alrededor?¿O cúal es el sentimiento que genera esta falta de capacidad para transmitira los demás lo que sentimos?Cuando deben sonar las alarmas para pensar que podemos estar en esta situación
|
¿Cómo se desarrolla la autoestima?
El concepto de la autoestima se desarrolla gradualmente durante toda la vida, empezando en la infancia y pasando por diversas etapas de progresiva complejidad. Cada etapa aporta impresiones, sentimientos e incluso, complicados razonamientos sobre el Yo. El resultado es un sentimiento generalizado de valía o de incapacidad. En la Infancia las valoraciones que hacen nuestros padres/madres y los adultos sobre nuestro aspecto, sobre nuestro desempeño, la valoración que hacen los amigos/as sobre nuestro éxito o nuestra imagen cuando somos más jóvenes nos refuerzan la autoestima o nos la tiran por los suelos. Sirva como ejemplo las comparaciones que a veces utilizan los padres con los niños/as sobre sus iguales para ofrecer un modelo de niño/a "más positivo" que el propio lejos de mejorar la situación empeora la misma ya que genera una importante bajada de autoestima y el rechazo a la otra persona con la que se nos compara.
En general, las experiencias positivas y relaciones plenas ayudan a aumentar la autoestima. Las experiencias negativas y las relaciones problemáticas hacen que disminuya la autoestima.
Pincha aqui más adelante y verás el video donde se ve claramente como desde la infancia se puede demoler la posibilidad de tener una autoestima alta:
La importancia de tener una autoestima elevada
Sentirse bien con uno mismo facilita:
->Aceptar los retos: Cuando ud. tiene una autoestima alta no tendrá miedo de desarrollar sus habilidades. Querrá arriesgarse y probar cosas nuevas. Si no prueba, no podrá madurar.
Algunos efectos comunes de una baja autoestima
->Falta de confianza en sí mismo
->Visión distorsionada de uno mismo y de los demás
->Una vida personal infeliz
Con una autoestima elevada Ud. podrá:
->Ser la persona que quiere ser->Disfrutar más de los demás
->Ofrecer más de sí mismo al mundo
->Mantener la confianza en sí mismo
->Permanecer tolerante
Cómo pensar de forma positiva sobre ud. mismo/a
Haga lo posible por ser su mejor amigo. Esto significa darse a sí mismo/a:
->Aceptación: Identifique y acepte sus cualidades y defectos.
->Ayuda: Planee objetivos realistas.
->Tiempo:Saque tiempo regularmente para estar solo/a con sus pensamientos y sentimientos.
->Aprenda a disfrutar de su propia compañía.
->Credibilidad: Preste atención a sus pensamientos y sentimientos. Haga aquello que le hace sentir feliz y satisfecho/a.
->Ánimos: Tome una actitud "puedo hacerlo".
->Respeto: No trate de ser alguien más. Este orgulloso de ser quien es.
->Aprecio: Prémiese por sus logros, los pequeños y los grandes. Recuerde que sus experiencias son únicamente suyas. Disfrútelas!
->Amor: Aprenda a querer a la persona tan única que es Ud. Acepte sus éxitos y fallos.
Preguntas y respuestas que nos hacemos sobre la autoestima...
- ¿ Garantiza la autoestima elevada el éxito ? No. Pero garantiza el que Ud. se sentirá bien consigo mismo y con los demás. No importa lo que pase.
- ¿ Puedo ayudar a otros a sentirse mejor consigo mismos ? Sí. Haga que sus actitudes positivas lleguen a los demás ofreciéndoles coraje y animándoles. Ayúdeles a abrirse. No los infravalore. Sea paciente con sus fallos y debilidades (todo el mundo las tiene).
- ¿ La autoestima elevada significa egoísmo? No, no es egoísmo o esnobismo. Estos son sentimientos falsos de inseguridad y baja autoestima. Tener una autoestima alta es apreciar su individualidad de manera que pueda responder a los demás de una manera positiva y productiva.
ASI ES QUE...APRENDA A PENSAR POSITIVAMENTE SOBRE UD. MISMO/A:
>Tenga aprecio a su individualidad
>Ayúdese a desarrollar su talento y sus habilidades
>Dese ánimos cada vez que los necesite
>Crea en su propios juicios
>Quiérase a sí mismo
Cambia esto -------------------------------------------> Por esto
No puedo hacer nada bien------------------- Puedo hacer algunas cosas bien (ponga su ejemplo)
Nadie quiere ser mi amigo------------------- Puedo ser amigo de alguien
Algunas veces soy un estúpido--------------- Conozco muchas cosas sobre el tema que se trata
¿Que pasará si a nadie le gusta mi proyecto?-- Estoy muy orgulloso de mi proyecto...
No te preocupes tanto de lo que la gente piense de ti. En vez de eso, ¡¡decide lo que piensas tú de ellos!!.Las preguntas que nos hacemos cuando vamos a conocer gente nueva ¿Qué pensará de mí? ¿Le gustaré? ¿Creerá que soy tonto? ¿Aburrido?, son el tipo de pensamientos que nos ponen nerviosos, nos vuelven impotentes, tímidos o avergonzados. Tú puedes elegir cambiar esa manera de pensar. Pregúntate: ¿Qué pensaré de ellos? ¿Simpatizaré con ellos? ¿Serán interesantes?, de esta manera tú tienes igual poder y no sientes vergüenza. Sigue siendo tú mismo
->Recuerda que la persona que eres ya es bastante buena. Debes estar contento y orgulloso de la persona que eres.
->Nunca jamás cuestiones tu valía básica como ser humano.
->Trátate como a una persona valiosa
->Cada ser humano es valioso, eso te incluye a tí. Elógiate bastante, no tan solo por lo que haces sino por lo que eres y por como vives tu vida.
->No te culpes cuando las cosas van mal en la vida
->No aceptes ninguna culpa que otros traten de echarte, esto incluye los adultos. Recuerda, tú eres el responsable de tu propia conducta y de tus propios sentimientos.
->Puedes esperar cometer errores
->No te compares con otras personas
->El ser humano tiene derecho a cometer errores, eso te incluye a tí!
Las contínuas comparaciones son un hábito difícil de romper. Nuestra cultura nos enseña a comparar continuamente. Los padres comparan a su hijos. Las escuelas a sus alumnos. Pero recuerda que tú eres diferente y especial. No hay nadie en el mundo exactamente como tú.
Ejercicios para mejorar la autoestima
->Haz tus listas de felicidad (un listado de temas a realizar y que te hacen más feliz) y de yo lo hice (reflejando en la lista aquellas que ya has hecho) , y eso hazlo todos los días, al comenzar y finalizar el dia. Esto te ayudará a coleccionar y almacenar buenos sentimientos y autoestima. ->Escribe seis cosas buenas que hacer para ti mismo, pero sólo para ti mismo.
->Escoge algo que hacer sólo por gusto. Después, en dias sucesivos, hazlo cada vez que puedas. ->Hazte un "regalo" todos los días.
->Perdónate por algo que hiciste en el pasado.
->Todos los días haz como mínimo una cosa que sea buena para tu cuerpo.
->Todos los días haz como mínimo una cosa que sea buena para tu cerebro.
->Encuentra un adulto en quien puedas confiar y con el que puedas hablar.
->Sal y camina, juega en los columpios, construye, dibuja, haz el payaso, no trates de ser perfecto.
->Escucha tu canción favorita, juega con el balón, haz deporte. Todos hemos hecho cosas que desearíamos no haber hecho. Todos hemos herido a alguien, pero no por eso hemos de sentirnos tristes, culpables o avergonzados. Utiliza tu mente haciendo rompecabezas o juegos mentales. Lee un buen libro.
Cuando se tratan de personas más jóvenes, especialmente en la Adolescencia, al afrontar su relación con el mundo exterior, el ser chico o chica produce temor algunas veces. Un adulto te puede ayudar a enfrentarte a tus temores. Cuando te sientes confuso, un adulto te puede contestar a algunas de tus preguntas. Escoge a alguien con quien te sientas seguro, que trate de entenderte. Esta es una de las mejores cosas que podrás hacer en tu vida por ti mismo.
Formas prácticas de mejorar la autoestima a través del pensamiento:La autoestima la podemos mejorar a través de los pensamientos....
1. Convierte lo negativo en positivo:Nunca pierdas las ganas de pensar en positivo, invierte todo lo que parezca mal o que no tiene solución:Pensamientos negativos"No hables""¡No puedo hacer nada!" "No esperes demasiado" "No soy suficientemente bueno"Pensamientos alternativos"Tengo cosas importantes que decir""Tengo éxito cuando me lo propongo""Haré realidad mis sueños""¡Soy bueno!"
2. No generalizar: Como ya hemos dicho, no generalizar a partir de las experiencias negativas que podamos tener en ciertos ámbitos de nuestra vida. Debemos aceptar que podemos haber tenido fallos en ciertos aspectos; pero esto no quiere decir que en general y en todos los aspectos de nuestra vida seamos “desastrosos”.
3. Centrarnos en lo positivo: En conexión con lo anterior, debemos acostumbrarnos a observar las características buenas que tenemos. Todos tenemos algo bueno de lo cual podemos sentirnos orgullosos; debemos apreciarlo y tenerlo en cuenta cuando nos evaluemos a nosotros mismos.
4. Hacernos conscientes de los logros o éxitos: Una forma de mejorar nuestra imagen relacionada con ese “observar lo bueno” consiste en hacernos conscientes de los logros o éxitos que tuvimos en el pasado e intentar tener nuevos éxitos en el futuro. Pida a los alumnos/as que piensen en el mayor éxito que han tenido durante el pasado año. Dígales que todos debemos reconocer en nosotros la capacidad de hacer cosas bien en determinados ámbitos de nuestra vida y que debemos esforzarnos por lograr los éxitos que deseamos para el futuro.
5. No compararse: Todas las personas somos diferentes; todos tenemos cualidades positivas y negativas. Aunque nos veamos “peores” que otros en algunas cuestiones, seguramente seremos “mejores” en otras; por tanto, no tiene sentido que nos comparemos ni que, nos sintamos “inferiores” a otras personas.
6. Confiar en nosotros mismos: Confiar en nosotros mismos, en nuestras capacidades y en nuestras opiniones. Actuar siempre de acuerdo a lo que pensamos y sentimos, sin preocuparse excesivamente por la aprobación de los demás.
7. Aceptarnos a nosotros mismos: Es fundamental que siempre nos aceptemos. Debemos aceptar que, con nuestras cualidades y defectos, somos, ante todo, personas importantes y valiosas.
8. Esforzarnos para mejorar: Una buena forma de mejorar la autoestima es tratar de superarnos en aquellos aspectos de nosotros mismos con los que no estemos satisfechos, cambiar esos aspectos que deseamos mejorar. Para ello es útil que identifiquemos qué es lo que nos gustaría cambiar de nosotros mismos o qué nos gustaría lograr, luego debemos establecer metas a conseguir y esforzarnos por llevar a cabo esos cambios.
A veces crearnos otra realidad artificialmente no es tampoco la solución...nos sume en otra realidad distinta y nos lleva a la enfermedad mental. Se trata de acercarnos a la realidad y a la percepción de los problemas tal y como nos surgen, pero sin tirarnos por tierra. A continuación vemos un video que sirve como ejemplo de lo que no tenemos que hacer...titulado "Lo que tu quieras oir"
Cuéntanos cúal ha sido tu experiencia con la autoestima, como te sirven los consejos y como los has aplicado... Escríbenos sobre tus reflexiones acerca de la autoestima...
Salud Mental en la Era Digital: Navegando el Mundo Conectado con Bienestar Introducción: La Doble Cara de la Conectividad La era digital h...