Mostrando entradas con la etiqueta aprender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprender. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

Afrontar una nueva etapa en la vida: Cambios para sentirte más feliz

Sois muchas personas las que me habéis hecho llegar en estos días a través de las redes sociales algunas propuestas para tratar este tema. La vuelta de las vacaciones, el comienzo de un nuevo curso, el inicio de un nuevo tiempo, marcan una serie de desafios a los que enfrentarse y aqui tenéis algunos consejos para ello.
Rescato una frase de Steve Jobs para plantearnos algunos cambios: "Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? y si la respuesta era no durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo".
Ante esta sabia reflexión hemos de hacer un primer ejercicio de conocimiento de nosotros mismos: autoconocimiento.
Este ejercicio requiere primero cierto nivel de aprendizaje con nuestra inteligencia emocional. Saber cuales son nuestras frustraciones, anhelos, que está operando en nuestros sentimientos y emociones que nos llevan a ese estado de ánimo.  Encontrarás en este enlace nucha información útil sobre como mejorar la inteligencia emocional...  
Cuidado con aquellos pensamientos que nos llevan a la autojustificación o el autoflagelo.
Cerrar etapas
 
 
Muchas preguntas debes hacerte para avanzar: ¿Me han despedido del trabajo? ¿Ha acabado mi relación? ¿me he ido a vivir a otro país? ¿Esa amistad, que tanto cultivé ya no existe? ¿Murió un ser querido? ¿No encuentro sentido a porque luchar?
Muxchas preguntas de este tipo nos hacemos con frecuencia. Puedes decirte a ti mismo que no darás un paso adelante hasta que no encuentres respuesta a estas preguntas. Eso hace mucha gente. No se explican porque esas cosas tan importantes que fueron en su vida se convierten de repente en nada, en polvo. Pero esas preguntas te pueden hacer entrar en un sufrimiento permanente no sólo para ti, sino también para tus amigos, familia, pareja... Todos sufriran porque te ven paralizado y todos de una manera u otra han cerrado alguna vez ciclos en su vida.      
Se trata de hacer un cierre de una etapa en las relaciones de pareja, en el trabajo, en el lugar de residencia o de varias juntas... (con cierta prudencia los cambios radicales) . Todos estamos abocados en ir cerrando capítulos, a pasar página, a terminar con etapas, a iniciar nuevos caminos, en definitiva. La vida hay que mirarla para adelante, nunca hacía atrás.
A veces nos empeñamos en dejar puertas abiertas, por si acaso. Nunca podremos desprendernos de cosas que ya no nos son satisfactorias y sobre todo nos nos dejan vivir el presente, ni poner rumbo al futuro. Recuerdo un coach que decía con frecuencia que a veces nos buscamos cualquier excusa para seguir enganchados a a algo de lo que no queremos soltarlo: en una separación la discusión sobre los hijos o alguna propiedad común, en un trabajo, por las dificultades económicas o de encontrar otro, en una nueva ciudad o domicilio, por las cosas buenas que teníamos en la otra... una relación o amistad que no se cierra, por si acaso...,en definitiva, anclas en el pasado para no avanzar. Es bueno clausurar, limpiar, oxigenar, desprenderse, soltar... emprender una nueva eatapa implica eso, en primer lugar.  Si insistes en permenecer en ella mas del tiempo establecido, pierdes tu alegría, y el sentido del resto de las cosas. No debemos cometer varios errores: ni manipular la realidad, ni dejarnos manipular por otras personas, ni mentirnos a nosotros mismos, ni decir mentiras a los demás.   
Como empezar: Identifica tus metas  
Ya lo hemos dicho muchas veces en este blog, identificar tus metas es uno de los trabajos más importante que debes hacer. A veces no es fácil, lleva mucho tiempo -incluso muchos años- saber identificarlas. Y es importante escribirlas. Hacerlas explicitas, hacer un ejercicio de escribirlas, desde la más grande a la más pequeña: Cambiar de trabajo, cambiar de casa, encontrar nuevos amigos, aumentar mis ingresos, encontrar una pareja... y si quieres hacerlo más pequeñas tambien es aconsable: hacer una escapada de fin de semana, hacer ejercicio, aprender inglés, comenzar un nuevo deporte,  y cuanto lo hagamos más preciso mejor.
Y el siguiente paso es identificar cuáles son los obstáculos para conseguir las metas: Si está en alguna persona de tu entorno, saber que paso en otras ocasiones que te obstaculizaron, y cómo lo resolviste..Mira en el ambiente que te rodea (tu hogar, tu trabajo, tu estilo de vida) y observa si hay algo que te impida hacerlo. Por ejemplo si te propones adelgazar, mira en tu frigorífico cuales son los alimentos que tienes y si colaboran a que no acumules peso... y asi con una y otra meta.
Por último mira en tu entorno las personas que te rodean: Si tienes gente que te transmite zozobra o desanimo, alejate de ellos, si es gente que compite contigo en la consecución de la meta, identifica el problema y toma las decisiones consecuentes. Pero si tienes a gente que te apoyaría en la consecución de tu meta hazles participes, pídeles su apoyo, hazles complices.
Pasos para llevar a cabo tus metas
Cuando has identificado las metas, tienes que hacer un ejercicio de buscar los pasos que tienes que llevar a cabo. Una lista de hitos a conseguir, de pequeños pasos que tienes que identificar con los progresos que debes ir cumpliendo. La nueva etapa no llegará de la noche a la mañana. Requerirá de muchos pasos a lo largo del camino. Y tendrás que ir viendo cuales vas cumpliendo y cómo, las dificultades que tienes y los progresos que llevas. 
Todo esto llevalo reguistrado en una agenda, donde queden reflejados los avances que consigues. Es un trabajo extra, pero merecerá la pena. Esto te ayudará a ver tus progresos y dificultades. Y sobre todo que , aunque no hayas llegado al final, has progresado respecto al inicio.
Recompénsate en el camino 
A medida que vas consiguiendo tus hitos date de vez en cuando una pequeña recompensa que celebre tus avances. Una pequeña recompensa a tus avances.
Si consigues de esta forma ir poniendo un metodo de cambio, de avance en tu vida, te habrás familiarizado con una potente forma de progresar como persona.
 
Disfruta del recorrido que has iniciado, no sólo de la meta  
Para poder emitir sentimientos y pensamientos positivos más fácilmente con los propósitos que te has marcado es importante que seas consciente de todo lo bueno que tienes ya en este mismo instante, como puede ser: un trabajo, una casa, una cama donde dormir, una pareja, el poder comer todos los días, poder disfrutar de tus hobbies todo aquello que tengas ya por lo que te puedas sentir agradecida y centrarte en disfrutar de ello. Sería muy útil que hagas una lista de todas estas cosas, y si son cosas que además te hacen ilusión.
Pensar en positivo
Piensa siempre de manera positiva, sacándole el lado positivo incluso a los acontecimientos que no te agradan, pues siempre sirven de aprendizaje. Cuando algo no sale como esperas, casi siempre es porque eso era necesario para conseguir tus objetivos aunque de entrada no te lo parezca. Esto es algo muy útil y que siempre pongo en práctica. Somos humanos y es normal que haya circunstancias que te duelan, pero siempre procura sacar un aprendizaje de cada nueva situación y pensar que lo que ha ocurrido era algo necesario para la consecución de tus objetivos te va ayudar. A veces los acontecimientos negativos son la semilla de algo bueno que está por llegar y así es como debes verlos.

Os dejo este video muy ilustrativo y sencillo para emprender esta nueva vida y encontrar tu felicidad:   

       
 

Dejanos tus comentarios en el Blog, son de muchas ayuda para otra gente y para nosotros poder seguir trabajando. Gracias.

martes, 19 de febrero de 2008

¿Como superar los bloqueos ante determinadas situaciones?

Las personas que sufren bloqueos lo pasan realmente mal porque se quedan bloqueadas ante determinadas situaciones, no saben responder adecuadamente ante un enfrentamiento y no reaccionan de manera adaptativa cuando algo no sale como esperan. Se bloquean ante cualquier cosa. Es una sensación de la que no se sabe cómo salir. Le pasa a muchas personas, no importa el sexo, ni la condición social, ni la formación.

Hay personas que ante una situación de abuso no saben cómo reaccionar adecuadamente. Otras, se quedan bloqueadas, incapaces de hallar una respuesta oportuna hasta que ha pasado la situación. Hace falta identificar por qué reacciono así, qué temo de los demás, para poder resolverlo. También es importante llegar a un equilibrio para no sobrecargarse; si lo hacemos, tenemos que identificar por qué lo hemos hecho y si nos compensa.

Además, hay que trabajar en potenciar la seguridad y la autoestima. Las personas seguras de sí mismas saben reaccionar ante situaciones que pueden significar un excesivo sacrificio, pues valoran las consecuencias en su justa medida, para reaccionar de forma positiva.

Miedo al rechazo

A veces, no reaccionamos como nos gustaría por un miedo casi imperceptible a que los demás nos rechacen, en cualquier ámbito de nuestra vida familiar, social y laboral. Una lista de pensamientos paralizantes, muy rápidos, como pequeñas bombas de relojeria hacen saltar nuestras alarmas y nos ponen contra las cuerdas para afrontar una situación que tarde o temprano nos van a bloquear. Pensamos que si le negamos un favor abusivo a un amigo, podemos perder su amistad; si le decimos que "no" a nuestro jefe ante un encargo que no nos corresponde o nos defendemos ante una situación injusta, puede despedirnos; o si discutimos abiertamente con nuestra pareja, corremos el riesgo de que nos quiera menos. Para superar ese miedo al rechazo, hay que detectar a qué se le tiene miedo exactamente, considerar si las consecuencias más graves imaginadas pueden ser reales y, en caso afirmativo, valorar si me compensa sostener una relación de esas características.

Situaciones que pueden bloquearnos

Alicia (35 años) al coger un taxi: "El otro día me quitaron un taxi delante de mis narices diciéndome: 'No te importa, ¿verdad?, es que tengo mucha prisa', y me quedé muda, bloqueada. Pero no es la primera vez que me pasa -dice Alicia: hace poco pillé a un compañero contándole a otro un cotilleo sobre mí y no fui capaz de encararme con ellos". Este bloqueo ante situaciones que nos ponen nerviosos es más habitual de lo que parece y muchas personas reaccionan de forma equivocada. Son personas poco reflexivas, más bien impulsivas, que tienen poca seguridad en sí mismas y están muy pendientes de la opinión de los demás, les importa sobre todo lo que piensen los demás y su imagen ante ellos o la gente que observa. Para mejorar la capacidad de respuesta y reaccionar de forma positiva es importante relativizar las situaciones, dando mayor relevancia a uno mismo.

Rocio (36 años), de profesión secretaria de dirección, dice que la situación "le dejaba frustrada":
"Mi jefe siempre incumplía su promesa de un aumento de sueldo. Cada vez que lo aplaza
ba, no era capaz de protestar y salía de su despacho con la sensación de que me habían tomado el pelo. Luego se me ocurrían un montón de argumentos que tenía que haberle expuesto para conseguir lo que era justo y me quedaba frustrada y enfadada conmigo misma por no haber sido capaz de reaccionar. Con mi marido también me costaba defender mi postura. El resultado era que cuando me sentía muy desbordada, explotaba desproporcionadamente. Una psicóloga me dio un gran consejo: "Piensa primero en ti misma y asume riesgos pequeñitos para comenzar a responder a los demás; con la práctica, verás cómo puedes con desafíos más grandes" Así lo hice y comencé a superar el bloqueo y a perder el miedo a defenderme. Ahora me siento mucho más satisfecha y segura conmigo misma".


Consejos para superar los bloqueos:

1. Prepara posibles respuestas. "Resulta útil darse cuenta de en qué situaciones ocurre el bloqueo, anotarlas y preparar las respuestas para poder reaccionar. Se trata de adelantarse a la situación y controlar la variable de la improvisación", aconseja la psicóloga Isabel Álvarez. Pueden servirte las frases que te vienen a la cabeza una vez pasada la situación bloqueante y que te hubiese gustado haber dicho en el momento.

2. Visualiza situaciones. Imagina una situación en la que ocurre algo que deja sin respuesta y visualízate a ti mismo reaccionando como te gustaría hacerlo de verdad si no te bloqueases. Una vez que hayas percibido que se puede hacer, te resultará más fácil ponerlo en práctica. Comienza con pequeños retos o situaciones más fáciles y ve avanzando.

3. Refuerza tu autoestima. No olvides que tú vales tanto como la persona que tienes enfrente, que tu opinión, acertada o no, debe ser escuchada y respetada. Potencia tu autoestima para ganar seguridad en ti mismo y poder enfrentarte a situaciones que no te resultan agradables respondiendo de forma positiva.

4. Aprende a relativizar. Piensa en qué es lo más grave que puede ocurrir si le dices, por ejemplo, a tu marido que no estás de acuerdo con sus planes, o a un amigo que no te apetece salir. Cuando compruebes que ni tu marido te va a pedir el divorcio, o tu amigo va a dejar de hablarte… te resultará menos angustiante responder.



Haznos llegar tu experiencia de bloqueo y nos ayudarás para ayudar a su vez a más gente..... escribenos tu post...animate a contarlo...a todos/as nos ha pasado alguna vez....

Entrada destacada

  Salud Mental en la Era Digital: Navegando el Mundo Conectado con Bienestar Introducción: La Doble Cara de la Conectividad La era digital h...