LA CRISIS DEL CORONAVIRUS Y LA ANSIEDAD
Volvemos para prestar ayuda psicológica
Los últimos días han dejado claro la gravedad de la creciente pandemia de coronavirus para muchas personas en el mundo. China, Korea del Sur, y ahora Italia, España, Europa y más tarde America y el resto de los países afrontan una situación insospechada solo hace unos meses. Las escuelas y los lugares de trabajo en todos los países se cerraron, se cancelaron los principales eventos y los retrasos en las pruebas hicieron imposible confirmar cuántas personas estaban infectadas. El mercado de valores tuvo su mayor declive en décadas. Como digo en mi articulo publicado en el Diario Ideal "El Cisne Negro del COVID-19 ha llegado. Están sucediendo tantas cosas y tanta incertidumbre que es muy fácil quedar atrapado viendo noticias por Intenet, en la radio o en la TV o desplazándose por Twitter todo el día.Ha llegado el llamado 'Cisne negro'. Es como un fenómeno imposible. Nadie había visto nunca a un cisne negro en Europa en la edad media y se pensaba que no existía, hasta que se vio el primer cisne negro en Australia en 1607. La teoría de Cisne Negro se refiere a los sucesos inesperados de gran magnitud, consecuencias y su papel dominante en la historia. La revolución rusa, la caída del muro de Berlín, Internet, los teléfonos inteligentes, el atentado de las torres gemelas son ejemplos claros.
Y a eso justamente es a lo que nos enfrentamos con el COVID-19. Y se producirán muchos cambios. Nada será igual.
Por eso he recomenzado a escribir este blog para ayudar a la gente que en esta situación se haya mal . Mi tiempo libre lo dedicaré a aconsejar a cuantos estais leyendo este blog. Son circustancias excepcionales y necesitaremos apoyo y ayuda profesional. Por eso reiniciamos esta nueva partida desde la experiencia anterior y utilizando los medios de comunicación a nuestro alcance. El vodeo , la consulta en directo, el email para consultas personalizadas. Todo lo que sea necesario para ayudar psicologicamente a la gente que lo necesita.
Pero puedes tomar medidas para mitigar la cantidad de estrés que siente y, al mismo tiempo, mantenerlo a usted y a su familia a salvo. La reducción de la ansiedad no solo hará que este momento difícil sea más llevadero, sino que lo ayudará a mantenerse físicamente saludable y a fortalecer su sistema inmunológico .
¿Que es la ansiedad?
La ansiedad es una emoción de los seres humanos que tiene por objeto un incremento de la activación fisiológica para ponernos en alerta ante posibles amenazas externas y movilizarnos hacia la acción para sortear dichas amenazas, y que sin duda ha sido fundamental para la supervivencia de nuestra especie. Ahora por eso se manifiesta con mayor cirulencia. Percibimos que hay una amenaza. Desde este punto de vista, la ansiedad es algo sano y positivo que nos ayuda en la vida cotidiana, siempre que sea una reacción frente a determinados peligros o problemas puntuales de la vida cotidiana. Estar confinado en casa , sin poder salir, por los efectos del coronavirus tambien incrementa las condiciones para sentirla.

Los síntomas de ansiedad son muy diversos, tal vez los más comunes consistan en hiperactividad vegetativa que se manifiesta con taquicardia, taquipnea, dilatación pupilar, sensación de ahogo, temblores en las extremidades, sensación de pérdida de control o del conocimiento, transpiración, rigidez muscular, debilidad muscular, insomnio, inquietud motora, dificultades para la comunicación, pensamientos negativos y obsesivos, etc.
Cabe notar que algunos síntomas de la ansiedad suelen parecerse a los de padecimientos no mentales, tales como la arritmia cardíaca o la hipoglucemia. Se recomienda a los pacientes someterse a un examen médico completo para descartarlos.
La ansiedad también puede convertirse en un trastorno de pánico, en el cual la persona cree que va a desmayarse, fallecer o sufrir algún otro percance fisiológico. Es común que las personas con este trastorno visiten la sala de urgencias con cierta frecuencia, y típicamente se sienten mejor después de ser atendidas.
Ansiedad generada por el coronavirus COVID-19
Respecto a la ansiedad generada por la crisi del coronavirus vamos a seguir los consejos que nos da la Asociación Americana de Psicologia sobre esta pandemia , que ya tiene mucha experiencia en ello:
1. Las redes sociales pueden aumentar la ansiedad más que los medios tradicionales
2. Demasiados medios de cualquier tipo pueden socavar la salud mental
“Cuando la información sobre riesgos se comunica de manera coherente y autorizada, las personas aprenden y se benefician de ella. Pero el estrés y la ansiedad pueden ser exacerbados por demasiados medios ”, dice Silver. "Nuestro mensaje es mantenerse informado por fuentes autorizadas, pero tener en cuenta la cantidad de tiempo que está inmerso en las noticias".
3. La información confiable se hunde en circustancias de "desgracias globales"
4. La falta de control alimenta el estrés
Si bien el enojo puede disminuir la percepción del riesgo, el miedo lo aumenta ( Current Directions in Psychological Science , Vol. 15, No. 6, 2006). Y la investigación de Slovic ha encontrado que ciertos factores pueden aumentar el miedo (y las percepciones de peligro): cuando una amenaza es nueva y desconocida, cuando las personas sienten poca sensación de control sobre la amenaza y cuando experimentan una sensación de temor, como por ejemplo estar expuesto a historias alarmantes sobre enfermedad y muerte. estas noticias de que el virus es más peligroso de lo que cuentan y que hay casos especiales, que dicen otra coisa muy distinta de lo que están contando , eso es un poderoso acelerador del estres y del miedo y la correspondiente ansiedad.
5. Manejar el estrés lo antes posible puede prevenir problemas a largo plazo
6. No olvide las necesidades de l@s trabajador@s de la salud
El brote del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) en 2003 se asoció con un estrés significativo a largo plazo en los trabajadores de la salud, informó el psiquiatra Robert Maunder, MD, del Hospital Mount Sinai de la Universidad de Toronto, y sus colegas ( Canadian Journal of Public Health , Vol. 99, No. 6, 2008). Para mejorar la resiliencia en los trabajadores de la salud en la primera línea de un brote de enfermedad, recomendaron la evaluación del estrés y el marco de afrontamiento descrito por Susan Folkman, PhD, y Steven Greer, PhD, ( Psychooncology , Vol. 9, No. 1, 2000 ), así como los principios de primeros auxilios psicológicos ( Guía de operaciones de campo de primeros auxilios psicológicos: segunda edición , 2006). En esta crisis hay que tener en cuenta el nivel de estres de los trabajadores de salud. Irá en aumento.
Es necesario tener equipos que ayuden a manejar la ansiedad el estrés y la sobrecarga. Deberían habilitarse equipos de apoyo para cuidar a los sanitarios. En este sentido es reconfortante el aplauso diario que España a las 20,00 horas se está haciendo en señal de reconocimiento social para ellos.
7. Las cuarentenas y el aislamiento pueden aumentar las probabilidades de resultados negativos.

Ahora cuentanos como te sientes, que problemas tienes, etc . etc , no te olvides de hacernos llegar tus consultas a través de nuestro email : Juanfradelgado@ayuda-psicologia.org
Muchas gracias