Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2009

¿Son los blogs buenos para la terapia y ayuda?


No cabe duda. Sólo mirar las más de 250,000 visitas de este blog de ayuda psicológica y la participación en él , así como la cantidad de blog que han aparecido en estos últimos años para darse cuenta de que son útiles para la gente. Aunque no es oro todo lo que reluce y hay que saber distinguir el trigo (los blogs profesionales y que tienen una solvencia en la información) y aquellos que son producto de algún aficionado y que salta de "maletilla" al ruedo de la psicología, sabiendo (o no) que puede hacer daño a muchas personas con la información que se comparte.
Hay ya de hecho gobiernos que han puesto en marcha iniciativas para desarrollar los blogs como eatrategia para luchar contra problemas psicologicos. Intentan darle la vuelta a los efectos indeseables que tiene internet. La noticia era que "Las escuelas japonesas promoverán los blogs para evitar asesinatos y suicidios". Cada año se suicidan en Japón unas 30.000 personas. Una parte significativa de estas personas son jóvenes. El problema es muy serio. Decía así la comunicación del gobierno Japonés:

Según las nuevas directrices del ministerio del Interior y Telecomunicaciones, se promoverá el uso de los "blogs" (diarios) de Internet en las escuelas para compartir mensajes firmados y reducir así el número de crímenes que se escudan en el anonimato de la red, informó la agencia local "Kyodo".

La propuesta de enseñar "moral en el uso de Internet" a los escolares busca acostumbrarlos a que expresen sus puntos de vista utilizando su nombre propio.

Japón seguirá así la práctica que se implantó en Corea del Sur donde el uso de los nombres propios en Internet ha ayudado a prevenir los delitos relacionados con ese medio informático, añadió la agencia japonesa.

Internet es uno de los medios elegidos por decenas de jóvenes japoneses con tendencia suicida que buscan a otras personas que les secunden para quit
arse la vida sin despertar sospechas de familiares."


Se trata de que comuniquemos lo que nos pasa y que fabvorezcamos el que nos ayuden. Comunicar es muy bueno para la gente. La comunicación ayuda.
Narrar las propias emociones y los propios problemas en la red, si bien para muchas personas pueda suponer una exposición inaceptable a los juicios de los demás, también supone una forma de liberar la tensión acumulada, el estrés, y demás toxinas cognitivas. Además puede hacer que se consiga el apoyo y el punto de vista de otra gente, además de la ayuda profesional.

Algunas afirman que el blog personal surge como una autoterapia, lo utilizan para calmar y poder expresar algunas cosas que de otra forma hubieran quedado dentro de cada uno/a. También tiene que ver la oportunidad de cuando surgen, lo hacen en un momento y un contexto apropiado, seguramente si no tuvieran los lectores/comentaristas que tienen en esos momentos no harian su función. Los comentarios enriquecen también mucho la visión del problema y la adhesión al mismo.

Tambien los blogs personales, los que expresan sentimientos y pensamientos, a veces sirven para que la gente sea capaz de escribir en público cosas que no podría decir en persona a amigos que se sabe con toda probabilidad que lo van a leer.

Desde que la escritura existe, los seres humanos la hemos usado no solo para expresarnos sino para curarnos: expresar las cosas que nos afectan, nos duelen, nos alegran es una buena manera de sanar heridas, de convertirlas, de evollucionarlas hacía la superación. Woody Allen dice que "la comedia es tragedia más tiempo". Por lo que para convertir la tragedia en comedia, además de agragarle tiempo hay que agregarle comunicación. El resultado es que esa situación dolorosa o triste que hemos vivido se va a convertir en una anécdota que podemos recordar sin dolor. Lo peor de las vivencias negativas es que cuando las recordamos volvemos a vivir los sentimientos que tuvimos, que sentimos dolor al recordar, pero cuando escribimos podemos sacar este dolor y transformarlo, madurarlo, entenderlo y muchas veces sanarlo.

En resumen los blogs son también una oportunidad para comunicar los síntomas, los problemas psicologicos y sus tratamientos, y las experiencias que mucha gente nos hace llegar. Hay que saber distinguir también los que son para ayudar y tienen un contenido profesional detrás que soportan todas las afirmaciones que se hacen y los que sólo exponen información de dudosa credibilidad científica.

Entrada destacada

  Salud Mental en la Era Digital: Navegando el Mundo Conectado con Bienestar Introducción: La Doble Cara de la Conectividad La era digital h...